.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
C A P I T A L
..

México D.F. Lunes 8 de diciembre de 2003

Con ello se evitaría tomar decisiones a la ligera o equivocadas, afirma el gobernante

Plantea López Obrador consulta sobre la sociedad de convivencia

Diputados de PRD, PAN y PRI respaldan la propuesta del Ejecutivo Protestas de Provida

BERTHA TERESA RAMIREZ Y RAUL LLANOS

amlo_tarjetas2El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, se manifestó en favor de que antes de que se aprueben iniciativas de ley que generan polémica o inconformidad social "más allá de lo moral" -como la de sociedad de convivencia-, se lleven a consulta ciudadana para ver qué piensa la gente, con lo que se evitarían decisiones a la ligera o equivocaciones.

Respecto del tema, diputados locales de PRD, PAN y PRI consideraron adecuado el planteamiento, el cual también podría ser mediante referéndum. Los representantes de la oposición en el recinto de Donceles y Allende consideraron que antes de llevar a cabo la consulta se evalúe primero el clima de polarización que generaría, y una vez tomada la decisión se evite caer en "simplismos o descalificaciones".

Durante la conferencia de prensa matutina, López Obrador dijo que la consulta es la mejor vía para tomar decisiones con toda la información y sin cargas ideológicas que estigmaticen o propicien una equivocación.

"Yo lo que sostengo es que cuando hay iniciativas muy polémicas lo mejor es preguntarle a la gente, es decir, lo mejor es la consulta, es lo más democrático, en vez de caer en descalificaciones de un lado y de otro. Ahora sí que, para no equivocarnos, lo mejor es preguntar", y esa, dijo, es una decisión que corresponde a la Asamblea Legislativa.

Resaltó la importancia de que los capitalinos estén informados sobre lo que deben opinar, pues en este asunto la citada iniciativa contiene aspectos de carácter humanitario, como el relacionado con la herencia, que es un derecho fundamental, "y creo que la gente no lo ve mal", aunque también reconoció que puede tener "otras cosas que generen rechazo". Entonces, por qué no primero se da a conocer y luego se pregunta a la gente.

Expresó que en ocasiones se le ha criticado por su recurrencia a las consultas, pero expresó que no se trata de consultar por consultar, sino de la posibilidad de que haya más información para los que están en favor o en contra, ya que muchas veces se aprueba o rechaza sin conocer realmente el fondo del tema.

Por lo que hace a los integrantes de la Asamblea Legislativa, René Bejarano, presidente de la Comisión de Gobierno y líder de la fracción mayoritaria del PRD, expresó: "yo veo bien la propuesta (de López Obrador), que podría ser desde una consulta telefónica, encuesta o incluso un referéndum, y de ser así tendría carácter vinculatorio, o sea, sus resultados tendrían efectos legales.

"Hay varias opciones, aunque yo sería partidario de que esto quedara en el ámbito legislativo, es decir, que como todavía no se aprueba, la ALDF tendría la posibilidad de plantear esa consulta ciudadana, sobre todo que nosotros nos planteamos la encomienda de impulsar esa iniciativa de ley. Además, tratándose de un partido democrático, como es el PRD, no creo que se opusiera alguien a consultar a la gente, peor nos veríamos si alguien se opusiera", añadió.

Mencionó que el GDF también podría solicitar la consulta, y esto se haría una vez que fuera aprobada por el pleno y enviada a López Obrador para su promulgación. "Entonces el gobierno convocaría a la consulta y si la mayoría de la gente está de acuerdo, pues entraría en vigor, si no, no."

A su vez, el vicecoordinador del PAN en la Asamblea, Jorge Lara, comentó que si eventualmente se realiza la consulta se tendrá primero que divulgar ese ejercicio ciudadano y aunado a ello proporcionar a los capitalinos toda la información posible del contenido, así como las posturas de los que están en favor y en contra, incluyendo la opinión del jefe de Gobierno.

Lo que habría que cuidar, dijo, es "que no se caiga en un debate de descalificaciones, en argumentos simplistas, sino tratar con la delicadeza que amerita el tema". Tampoco se deberá permitir que caiga en los "plebiscitos informales del jefe de Gobierno" o en un tipo de procesamiento sin validez jurídica.

Mientras, Mauricio López, del PRI, opinó: "mi partido no se opondría a esa consulta, pero se tendría que evaluar, sobre todo el PRD, el clima de polarización que generaría, las manifestaciones de la ultraderecha y las presiones que ello provocaría a los diputados, pues de ser así hay que ver si no se desgrana la mazorca y se divide todo el PRD".

Entretanto, integrantes del comité nacional Provida y la dirigente de esa agrupación, Rocío Gálvez, se manifestaron afuera de las oficinas del GDF en contra de la iniciativa para legalizar las uniones entre personas del mismo sexo.

En entrevista, Gálvez rechazó la propuesta del mandatario estatal de llevar a consulta ciudadana el tema, ya que, aseguró, se presta a manipulaciones.

Señaló que ya existen figuras jurídicas que protegen a los homosexuales, como el fideicomiso, la sucesión testamentaria, la renta vitalicia, los seguros, entre otros, pero aseguró que quienes promueven la iniciativa buscan mayores privilegios legales para los homosexuales, incluso por encima de los del resto de la población.

Reiteró su llamado a los diputados locales y al jefe de Gobierno capitalino para que no privilegien "sus intereses particulares en favor de grupos minoritarios, por el bien de la sociedad".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email