.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas

E C O N O M I A
..

México D.F. Lunes 8 de diciembre de 2003

Mantener el abasto requerirá invertir $560 mil millones en 10 años, advierte la CFE

Abrir a la IP sólo la generación eléctrica, la opción ''más viable'', afirma S&P

Para atender entre 2002 y 2011 a 9 millones de nuevos clientes se deberán construir 61 proyectos de generación con capacidad de 28 mil 860 megavatios, afirma la paraestatal

NOTIMEX

La opción de abrir la generación eléctrica a la inversión privada y mantener la exclusividad del Estado en áreas de transmisión y distribución es la más probable, consideró la correduría Standard & Poor's (S&P) en la publicación Perspectiva corporativa.

electricista1En tanto, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) señaló que la demanda de electricidad en México crecerá a un ritmo anual de 5.5 por ciento, lo que representa la incorporación de 850 mil nuevos clientes por año, por lo que para 2011 la paraestatal deberá contar con 61 nuevos proyectos con capacidad de generación de 28 mil 860 megavatios (MW), que representarán inversiones por 560 mil millones de pesos. Por lo anterior, la CFE instó al Poder Legislativo a aprobar la reforma eléctrica.

Perspectiva incierta para el sector y bajo margen de reservas

A su vez, la firma financiera señala que la perspectiva de la industria eléctrica en México todavía es incierta, pese a que el debate acerca de la reforma del sector ha sido prioridad en la agenda del gobierno.

Expresa que el Congreso revisa las distintas propuestas, aunque la del presidente Vicente Fox de modificar la Constitución parece haber obtenido la aceptación de ciertos sectores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), y mantuvo el total respaldo de Acción Nacional (PAN).

Indica que las modificaciones a la fórmula tarifaria propuesta por el Senado aún se está discutiendo junto con el resto del paquete de reformas.

La firma calificadora de riesgo crediticio manifiesta que a pesar de que el país no padece cortes de luz, el margen de reserva es muy bajo, ya que la demanda ha crecido de modo constante a una tasa de 4 por ciento.

Dicho crecimiento se observa fundamentalmente por el aumento en el consumo residencial, lo que es notorio, dado que desde enero de 2001 la economía ha estado estancada.

Sin embargo, advierte que una recuperación significativa de la actividad industrial podría disminuir el margen de reserva a niveles incluso menores.

La demanda crecerá a un ritmo anual de 5.5 por ciento

Por su parte, la CFE advirtió que México necesita entre 30 mil y 35 mil MW de capacidad de generación instalada adicional en los próximos 10 años, e informó que se tienen planes de invertir significativamente en las áreas de transmisión y distribución con la finalidad de maximizar la capacidad de generación actual y futura.

En el Programa de Obras e Inversiones del Sector Eléctrico, la comisión ha previsto que la demanda de electricidad crecerá de 2002 a 2011 a un ritmo anual de 5.5 por ciento, que representará la incorporación anual de 850 mil clientes.

Para atender a los casi 9 millones de consumidores adicionales a los que se abastece hoy en día, la paraestatal requerirá 560 mil millones de pesos, que le permitirán construir 61 proyectos de generación, con capacidad de 28 mil 860 megavatios.

Como parte del programa de obras y ante la necesidad de garantizar el suministro de energía eléctrica, la paraestatal informó que tiene en marcha un ambicioso plan de construcción de centrales, mediante el cual puso en operación 10 centrales en lo que va de 2003, con capacidad para generar 3 mil 965 MW, en las que se invirtieron 22 mil millones de pesos.

Asimismo señaló que están en construcción 11 proyectos más que aportarán 4 mil 753 MW en capacidad de generación, y para los cuales se requerirán inversiones de 36 mil millones de pesos. Además, existen siete proyectos que están en proceso de licitación, que tendrán capacidad para generar 2 mil 432 megavatios y representarán inversiones por 20 mil millones de pesos.

Sin embargo, la CFE precisó que esta infraestructura será suficiente sólo para satisfacer la demanda hasta 2006 o 2007, por lo que consideró urgente la aprobación de la reforma eléctrica, a fin de contar con los 560 mil millones de pesos necesarios para desarrollar los 61 proyectos adicionales que garanticen el suministro para toda la población.

''Es importante la realización de una reforma eléctrica por medio de cambios en la Constitución y en las leyes secundarias, que manteniendo la planeación del sector y la propiedad de CFE en manos del Estado, permita la participación de inversionistas privados en la generación de energía, a fin de satisfacer las necesidades de electricidad que tendrá el país en los próximos años'', indicó.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email