.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas

E C O N O M I A
..

México D.F. Lunes 8 de diciembre de 2003

Sugiere el subsecretario Carlos Hurtado legislar sobre las pensiones de ex presidentes

Al presupuesto no lo afectará la falta de reforma fiscal

ANTONIO CASTELLANOS

La ausencia de una reforma fiscal no afectará el presupuesto para 2004, afirmó el subsecretario de Egresos, Carlos Hurtado, y asegulimosna pa navidad no2ró que el gobierno federal no planea desbordar el gasto, porque no habría con qué financiarlo.

El funcionario sugirió legislar sobre la pensión de los ex presidentes de la República e indicó que hay varias iniciativas en la Cámara de Diputados; en lo personal consideró que los ex mandatarios deben tener una pensión, dentro de un proceso ordenado.

La Secretaría de Hacienda informó que en el programa económico se incluye el costo financiero de la deuda interna, que en octubre llegó a 855 mil 348.2 millones de pesos, con un incremento de 34 mil millones. La externa alcanzó 76 mil 332.7 millones de dólares, un crecimiento de 397.9 millones de dólares.

El subsecretario de Egresos manifestó que en los próximos días se espera un trabajo muy importante de las diferentes fracciones en la Cámara de Diputados y expresó su confianza en que el programa económico para 2004 sea aprobado antes del 15 de diciembre. Aseguró que el presupuesto no tiene mucho margen de maniobra, pero insistió en que el gobierno está decidido a mantener la austeridad.

Las autoridades hacendarias informaron que el saldo de la deuda interna neta del gobierno federal al cierre de octubre se ubicó en 855.3 mil millones de pesos, monto superior en 34 mil millones de pesos al registrado al cierre de 2002.

La variación de los saldos se explica por un endeudamiento neto de 80.6 mil millones de pesos, ajustes a la deuda indexada a la inflación por 3.6 mil millones de pesos y un incremento en las disponibilidades del gobierno federal por 50.1 mil millones de pesos.

En el caso de la deuda externa también se observó un incremento. El saldo a octubre fue de 76 mil 332.7 millones de dólares, con un crecimiento de casi 400 millones de dólares respecto al cierre de 2002.

Informó la dependencia que los ingresos presupuestarios a octubre mostraron un aumento real de 7.4 por ciento debido al favorable comportamiento de los ingresos petroleros y de las entidades paraestatales distintas de Petróleos Mexicanos (Pemex), y por el buen desempeño de la recaudación por el impuesto al valor agregado (IVA).

Los ingresos presupuestarios del sector público acumulados a octubre se ubicaron en mil 322.2 millones de pesos, cifra superior en 11.6 por ciento en términos reales a la registrada en el mismo periodo del año anterior.

Por lo que toca a los ingresos tributarios no petroleros, ascendieron a 571.9 mil millones de pesos, monto superior en 6 por ciento en términos reales al registrado en el mismo periodo del año anterior, en el que destacó el aumento real de 12.6 por ciento del IVA.

Por último, la dependencia indicó que los ingresos petroleros que comprenden los propios de Pemex y los derechos y aprovechamiento sobre hidrocarburos y el IEPS de gasolina y diesel, acumularon un total de 433.9 mil millones de pesos, monto superior en 24.2 por ciento real respecto al mismo periodo de 2002.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email