.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas

E C O N O M I A
..

México D.F. Lunes 8 de diciembre de 2003

Aumentos salariales mayores a 4% derivarían en cierre de empresas y desempleo, afirma

Poco probable que se aprueben las reformas, estima el CEESP

La pugna en el PRI dificulta la aprobación de los cambios y la discusión se postergaría para el siguiente periodo ordinario de sesiones, prevé Rodarte Pronostica PIB de 3% para 2004

ANTONIO CASTELLANOS

Mario Rodarte, director del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), afirmó que la crisis en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) plantea un escenario en el que existen pocas probabilidades de que avancen las reformas estructurales, incluida la fiscal, y afirmó que su discusión podría postergarse para el próximo periodo ordinario de sesiones.

Asimismo, el especialista sostuvo que los salarios no pueden crecer más que la inflación. Por ello las empresas no pueden ofrecer más de 4 por ciento, pues un incremento mayor ''podría provocar el cierre de lugares de trabajo'' y, consecuentemente, mayor desempleo, con lo cual se crearía un fuerte problema social.

El director del CEESP consideró que un aumento salarial mayor al citado, que derivara en un aumento del desempleo, también afectaría los ingresos del Infonavit y el Seguro Social, porque al darse de baja los trabajadores las cuotas que cobran se reducirían. El impacto se vería también en la captación fiscal de Hacienda.

Para dar una idea del problema, el economista señaló que al cierre de 2003 se habrán perdido por lo menos 350 mil plazas, y una presión salarial obligaría a más cierres de empresas, mientras que por la ausencia de las reformas estructurales también la inversión privada disminuiría.

Dentro de este escenario puntualizó que la inversión extranjera podría contraerse en 3 mil millones de dólares. En un cálculo preliminar se estimó que llegarían unos 15 mil millones de dólares, pero ''la falta de seguridad jurídica'' en las ramas comprendidas en las reformas estructurales propiciará que sólo sumen 12 mil millones de dólares.

Rodarte consideró que esta situación provocará incertidumbre y un crecimiento modesto de 3 por ciento en 2004, pero estimó que un aspecto positivo es la recuperación de Estados Unidos que, pronosticó, será el ''motor que impulse el producto interno bruto y eso hará que se nos olviden las reformas estructurales''.

La pugna en el PRI, subrayó en entrevista, dificulta la aprobación de las reformas estructurales. Es más, dijo, no sería probable su aprobación tampoco en un periodo extraordinario, porque los diputados de los diferentes partidos primero deben ponerse de acuerdo hacia dónde van, porque si no hay orden ''mejor que no hagan nada''.

Unos jalan para un lado y otros no avanzan y aunque el rumbo es claro en general, los legisladores sólo tratan ''de llevar agua para sus propios intereses y eso es lo que dificulta una posible aprobación'', destacó.

El director del CEESP afirmó que sin reformas estructurales el país crecerá de manera inercial, como lo ha hecho desde 1994, y en las actuales condiciones tampoco se ven posibilidades de que avance la reforma fiscal.

Por último indicó que en esas circunstancias el producto interno bruto no crecerá más de 3 por ciento el próximo año, lo cual significará un modesto avance de la economía que será insuficiente para responder a las demandas de la creciente población, sobre todo en materia de empleo, educación y salud.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email