.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas

P O L I T I C A
..

México D.F. Lunes 8 de diciembre de 2003

Leon Lederman señala falta de capacitación a maestros

Un fracaso, divulgación de la ciencia: premio Nobel

Una sociedad que quiere tener éxito debe reconocer que los maestros necesitan mejorar su comprensión sobre lo que enseñan y acceder a una capacitación constante, pues hasta el momento los sistemas educativos han fracasado en facilitar el aprendizaje de la ciencia a niños y jóvenes, señaló Leon Lederman, físico galardonado con el premio Nobel en 1988 por su participación en el desarrollo de la física de altas energías.

Muchas de las preguntas que nos plantea la vida moderna, aseguró el científico estadunidense, requieren de "cierta simpatía por la ciencia" para tomar decisiones sobre nuestra salud, medio ambiente o las prioridades que debemos apoyar en nuestro país. Por ello, insistió, el interés de los niños por la ciencia no sólo debe preservarse, sino incrementarse, y "esto sólo se logra si los maestros están bien capacitados y saben acrecentar la curiosidad de los alumnos".

Entrevistado luego de participar en un encuentro internacional de científicos, organizado por la Academia Mexicana de Ciencias, aseguró que en las escuelas consideradas de calidad "se impulsa que los niños estudien ciencia, mientras que en muchas otras donde los profesores y directores están mal capacitados no quieren enseñar ciencia porque afirman que es muy difícil, subestimando a los estudiantes, a quienes les gustaría el reto de un trabajo difícil, pues el grado de interés al desarrollar el conocimiento depende de la dificultad".

El reto, agregó, es que los profesores sean capacitados por el Estado de forma continua, "porque el mundo cambia constantemente, y lo que se aprendió hace 10 años hoy es obsoleto". De ahí que la capacidad de los sistemas escolares para detectar el talento científico en niños y jóvenes dependerá no sólo de la actualización constante de los profesores, "sino de salarios adecuados que les permitan involucrarse en este proceso, pues de lo contrario no tendrán el menor interés".

Fundador del Centro de Educación Científica que lleva su nombre, enfocado a promover la ciencia entre niños y jóvenes, Lederman aseguró que los científicos deben impulsar una mayor comunicación con la sociedad para "educar al público, y que el público nos eduque a nosotros para asegurarnos que la ciencia se utilice para el progreso de la humanidad y no sólo para las ganancias de las sociedades capitalistas".

No obstante, reconoció que muchos investigadores "sienten que no tienen la habilidad de comunicarse con la sociedad, aunque gran parte de los problemas que nos aquejan son consecuencia inesperada de la aplicación de la tecnología, por lo que debemos insistir en construir un lenguaje común que nos permita mostrar nuestro interés por la sociedad y que ésta conozca nuestro trabajo".

LAURA POY SOLANO

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email