.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas

P O L I T I C A
..

México D.F. Lunes 8 de diciembre de 2003

Mañana, sesión preparatoria; el ex canciller Sepúlveda Amor será juez ad hoc

Juzgarán en La Haya litigio por 50 mexicanos sentenciados a muerte en EU

ROSA ELVIRA VARGAS

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya iniciará el próximo día 15 las audiencias públicas para resolver el litigio interpuesto por el gobierno de México para exigir que se restablezca el procedimiento judicial por el cual las cortes de Estados Unidos sentenciaron a la pena capital a más de medio centenar de mexicanos. El fallo se dará a conocer en marzo de 2004.

Por primera vez en la historia, una demanda interpuesta por México se discutirá en La Haya. Además, para este juicio se nombró como juez ad hoc al ex canciller Bernardo Sepúlveda Amor, primer mexicano designado para una responsabilidad de este tipo. Este martes participará en la sesión preparatoria de las audiencias que concluirán el día 19.

A cargo de llevar el litigio mexicano está Juan Manuel Gómez Robledo, consultor jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores, quien encabeza un competente equipo de abogados mexicanos y de otras naciones. Todos, según fuentes cercanas al proceso, cuentan con una sólida argumentación para obtener un fallo en favor de los connacionales.

En enero de este año el gobierno de México interpuso una demanda reclamando reponer el procedimiento judicial, al considerar que las autoridades judiciales estadunidenses incumplieron con la Convención de Viena en materia consular, debido a que los mexicanos sentenciados a muerte no recibieron la asesoría de la representación de su país en su detención y posterior enjuiciamiento.

La controversia solicitaba, además, que en tanto se resolvía el fondo de la cuestión se adoptaran medidas precautorias y no se les aplicara la pena capital. La CIJ atendió esta solicitud, y en febrero giró la orden de que no se realizara ningún acto irreversible.

En junio, México fue requerido por la Corte para presentar su argumentación completa y las evidencias correspondientes; el mes pasado Estados Unidos entregó a su vez lo que se conoce como la contramemoria del caso. Corresponde ya, de acuerdo con los procedimientos de la CIJ, entrar en la fase de las audiencias públicas donde las partes comparecen a presentar sus alegatos.

El fallo que presente la Corte será de obligatorio cumplimiento.

Será ésta la tercera vez que Estados Unidos es llevado ante la Corte Internacional de Justicia para impedir la aplicación de la pena capital. El primer país que interpuso una querella fue Paraguay; sin embargo, a mitad del proceso el detenido fue ejecutado. Otro se refiere a dos hermanos alemanes para los cuales también se obtuvo la orden de inejecución, pero no fue lo suficientemente expedita para impedir que se les aplicara la sentencia.

Vienen, pues, días cruciales para hacer valer la posición mexicana contra la pena de muerte.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email