.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas

P O L I T I C A
..

México D.F. Lunes 8 de diciembre de 2003

La Federación deberá erogar $130 mil millones para IMSS, ISSSTE, Pemex, CFE y LFC

El pago de pensiones y jubilaciones amenaza la viabilidad del presupuesto

Por cada peso que el gobierno reciba, 30 centavos serán destinados a este fin, indica un análisis del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados

ENRIQUE MENDEZ Y ROBERTO GARDUÑO

El pago federal a los sistemas de pensiones y jubilaciones ''amenaza la viabilidad'' del presupuesto para el próximo año, cuando la Federación deberá disponer de casi 130 mil millones de pesos para los jubilados de los institutos del Seguro Social (IMSS), de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Petróleos Mexicanos (Pemex), Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Luz y Fuerza del Centro (LFC), considera un análisis elaborado por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados.

El documento señala que de acuerdo con el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, dicho gasto representa 29.5 por ciento de los ingresos que tendrán los organismos y empresas del sector público, que se estiman en aproximadamente 440 mil 500 millones de pesos. Esto significa que en promedio, por cada peso que el gobierno recibirá de sus organismos, 30 centavos serán destinados al pago de pensiones y jubilaciones.

Refiere que ''la situación más grave en cuanto al quebranto de su sistema de pensiones se observa en el ISSSTE'', pues para sus 486 mil 128 pensionados tendrá que ejercer un presupuesto de 29 mil 398 millones de pesos; sin embargo, de ese monto sólo 17 por ciento, es decir, 4 mil 871 millones, será cubierto con recursos propios y el resto (83 por ciento), 24 mil 627 millones de pesos, tendrá que ser pagado con recursos fiscales o transferencias del gobierno federal, ''lo que pone de manifiesto el quebranto del sistema pensionario del instituto''.

Respecto del IMSS, una de las cinco pararestatales de la administración pública, el análisis señala que destinará para el pago de sus 2 millones 178 mil 789 jubilados y pensionados un presupuesto cercano a 76 mil millones de pesos. A diferencia de los jubilados del ISSSTE, que en promedio reciben 5 mil 40 pesos al mes, los del Seguro Social sólo recibirían 2 mil 900 pesos mensuales durante 2004.

El contraste también se observa en cómo se financia el pago de las jubilaciones. En el caso del IMSS, 38.5 por ciento será cubierto con sus propios recursos y el porcentaje restante, esto es, 47 mil 433 millones con transferencias del gobierno federal.

El análisis concluye que la situación financiera del ISSSTE ''tiene que ser atendida con suma urgencia, ya que desde 1999 su nómina de pensiones arrastra importantes déficits debido al agotamiento del sistema en el que basa su operación''.

Actualmente el instituto registra aproximadamente 2.3 millones de trabajadores que cotizan, y casi 486 mil pensionados. No obstante, también se calcula que existen otros 300 mil asegurados que ya están en posibilidad de pensionarse, pero como no lo han hecho ''generan ya una deuda potencial de 22 mil millones de pesos adicionales a lo que ya paga el instituto, con lo que en realidad las transferencia del gobierno al ISSSTE ascenderían aproximadamente a 46 mil millones de pesos''.

Según el documento que elaboró el analista Mario Di Costanzo, esta cifra es superior a los recursos fiscales que se asignan al rescate bancario en el proyecto de Presupuesto de Egresos para 2004. Plantea que ante el incremento de jubilados del ISSSTE, que llegará a casi 800 mil en el año 2010, y si continúa sin modificaciones el esquema financiero de la institución, su déficit ascenderá en los próximos años a casi 0.5 por ciento del PIB, cifra mayor al déficit público proyectado para 2004.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email