.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas

P O L I T I C A
..

México D.F. Lunes 8 de diciembre de 2003

CLASE POLITICA

Miguel Angel Rivera

Responsabilidad partidista

"LOS PARTIDOS POLITICOS deben darle un nuevo modelo fiscal a México porque la transición democrática les ha entregado a ellos el papel central en la toma de las decisiones nacionales. Los partidos están para llegar a acuerdos plurales en bien del país y no para defender su agenda electoral de corto plazo", afirmó el gobernador de Hidalgo, Manuel Angel Núñez.

EL LLAMADO RESULTA muy oportuno, pues anoche debieron reunirse los gobernadores surgidos del PRI para analizar la situación nacional y porque hoy se realiza la reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) -ya con los mandatarios panistas, unidos a los fundadores del PRI y el PRD- en la que se espera un avance importante en materia fiscal. Precisamente Núñez es el titular de la comisión en materia hacendaria creada por los gobernadores.

"EL MODELO FISCAL mexicano no se ha modificado sustantivamente desde 1979, cuando el país tenía poco más 50 millones de habitantes y la mitad de los mexicanos vivía en el campo... El modelo fiscal ya no corresponde a las nuevas realidades y tamaño de los retos nacionales", escribió también el mandatario hidalguense, quien reveló los siguientes datos:

EL ESTADO MEXICANO recibe menos ingresos fiscales como porcentaje del producto interno bruto (12 por ciento) que el promedio de los países latinoamericanos. Los ingresos fiscales mexicanos son apenas similares a los de países africanos y del sudeste asiático. Hoy sólo uno por ciento de la riqueza nacional se dedica a combatir la pobreza que afecta a casi 40 por ciento de la población.

LA DEBILIDAD DEL modelo fiscal mexicano implica que hoy la riqueza generada por los ingresos petroleros se dedique, casi exclusivamente, a financiar el gasto gubernamental. Una reforma fiscal integral liberaría los recursos petroleros para su uso en política social y en generación de bienestar.

UN ESTADO SIN un modelo fiscal sano debe recurrir al endeudamiento para costear su actividad cotidiana y para financiar la inversión en infraestructura, lo que lo hace dependiente de sus acreedores y erosiona su posición soberana.

La cosecha


A PARTIR DE encuestas de salida y los reportes de sus representantes, la dirigencia del PRI confiaba anoche en repetir su victoria en Colima con el candidato a gobernador Gustavo Vázquez, no obstante la alianza de los otros partidos... A propósito de esfuerzos comunes: los senadores Fidel Herrera, Elías Miguel Moreno Brizuela, Noemí Guzmán Lagunes y Armando Méndez de la Luz depusieron sus diferencias de partido y votaron juntos las reformas al articulo 9a de la Ley de Coordinación Fiscal que permitirá restituir los recursos de Capufe a los municipios veracruzanos que tienen casetas de esa institución federal... En cambio, se mantiene el segundo frente de Elba Esther Gordillo y el SNTE contra la FSTSE, donde fue relegido el senador Joel Ayala a pesar de la oposición magisterial y de otras organizaciones. En su contraofensiva, la central burocrática acusó al SNTE de incumplir el pago de cuotas sindicales durante los últimos tres años por un monto superior a 290 millones de pesos.

[email protected]

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email