.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas

P O L I T I C A
..

México D.F. Lunes 8 de diciembre de 2003

ASTILLERO

Julio Hernández López

Caciques consentidos

El ISSSTE, instrumento elbista para rupturas
Colima, exoneración oportuna del Big Fernando

Y SIN EMBARGO, la Maestra mucho que se mueve. El sábado anterior se reunió en un hotel chilango de Polanco con algunos de sus desinflados burbujos para preparar un Elbazo que hoy le permita intentar en San Lázaro el cumplimiento de sus compromisos legislativo-fiscales con el Amigo ViSNTE. Ataviada con innecesaria ropa deportiva (que supo combinar con la apasionada inhalación de cilindros cancerígenos), desde allí supervisó la exhibición de música de viento que maestros ofrecieron ese mismo día a Roberto Madrazo en Chihuahua, durante la toma de protesta del candidato a gobernar la entidad. También estuvo atenta al despliegue de las brigadas magisteriales de apoyo a su aliado colimense, Fernando Moreno Peña, que en vísperas de insistir en imponer un velador en el gobierno de la entidad recibió del gobierno elbo-foxista una oportunísima exoneración.

EL GOLPE MAESTRO de la Maestra fue, sin embargo, la maniobra de reconstrucción, en favor de sí misma, del corporativismo burocrático que planteó el viernes al ordenar a su capataz Ochoita que desafiliara de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) al Sindicato Nacional de Trabajadores de Elba Esther (el SNTEE), y con éste, una veintena de agrupaciones más. Esa desafiliación le permitió dar muestra de su verdadero poder, y además, cobrarle agravios al tal Joel Ayala, otro ambicioso que se religió en la citada federación y que para enfrentarse a la pretensión elbista de relevarlo por un profesor se alineó con Madrazo en el pleito del PRI. Pero el punto más importante del planteamiento rupturista de Elba Esther es la utilización del poder que le ha delegado Vicente Fox en el ISSSTE para convertir este instituto en palanca de control, con premios, venganzas o chantajes, según corresponda a cada caso, en relación con los gremios de la burocracia federal. Ya de por sí tiene la mayoría numérica en el conflicto con la FSTSE, pues el sindicato magisterial agrupa alrededor de 60 por ciento de los afiliados de esa federación, pero además, y sobre todo, tiene en sus manos el uso de la atención médica y de la asignación de prestaciones socioeconómicas para esa burocracia. Tres años atrás el presidente Fox entregó el ISSSTE a la maestra Gordillo para que mediante un personero lo explotara política y económicamente: hoy, en la hora del pleito entre charros sindicales, esa concesión le coloca a él, y al patrimonio federal, en uno de los bandos.

OTRO EJERCICIO CACIQUIL consentido por el foxismo se dio en Colima. El mismo clima de asfixia que desde el poder impuso Fernando Moreno Peña en julio del presente año, en la primera elección de quien le sustituiría, fue permitido y alentado por el gobierno federal en esta nueva puesta en escena, que fue ordenada por el tribunal electoral federal a causa de aquella manipulación morenista. Ahora fue una "marea roja" la que hizo saber a los colimenses que su presencia en las urnas era vigilada, castigable más adelante. Ya no fueron los retenes policiacos de la primera elección, manejados por el siniestro procurador estatal de justicia, Jesús Sam López, sino grupos de personas vestidas de rojo que en las cercanías de las urnas hacían sentir a los colimenses que el Big Bro-ther Fernando sabría lo que electoralmente hicieran y que habría de premiarlo o castigarlo más delante. La nueva treta de intimidación electoral se dio luego de que el gobierno elbo-foxista emitió, mediante su procuraduría federal de justicia, un oportunísimo deslinde de las presunciones de alianza con el narcotráfico que contra el cacique colimense se habían ventilado públicamente en semanas anteriores. El foxismo no pudo esperarse 24 horas para anunciar que Moreno Peña no tiene nada que ver con las múltiples actividades de narcotráfico que se realizan en Colima: lo hizo el sábado por la noche, para que los electores colimenses supieran a la hora de votar que el poder del Big Fernando sigue firme, consentido, aliado mediante el factor Gordillo al foxismo. (Si, a pesar de todo, el candidato panista a la gubernatura, apoyado por el PRD, llegara a ganar, habrá sido contra el deseo y las maniobras de la administración foxista.)

ASTILLAS:DE LA MANERA menos grata, Amalia García está en camino de quedarse con la candidatura perredista al gobierno de Zacatecas: no por elección interna o algún otro método más o menos democrático, sino impuesta desde la ciudad de México mediante acuerdos de cúpula que obligaron a los aspirantes locales a hacerse a un lado a cuenta de la "unidad" del sol azteca y sus perspectivas estatales pero, sobre todo, nacionales. Este sábado se reunieron en la capital de Zacatecas los miembros del consejo estatal para dejar en manos de la dirección nacional perredista la designación de quien compita para suceder a Ricardo Monreal. El diario Imagen reportó, en nota de Ramiro Gómez-Luengo, que "finalmente el capricho de los caudillos perredistas se impuso a sus presuntos afanes democráticos (...) a la manera de los priístas, el dedazo secuestró principios y aplastó a la política". El Sol de Zacatecas, en nota de Verónica Azalia Morúa, señaló que "entre abucheos a los oradores, propuestas fallidas de 'extrañamientos' al CEN, y con dos aspirantes a la candidatura al gobierno del PRD que se hicieron a un lado -Tomás Torres, que lloró, y Magdalena Núñez, que se le quebraba la voz-", las dirigencias nacional y estatal del PRD consiguieron la aprobación para que el próximo 14 se anuncie una "candidatura de unidad" que será en favor de García... Una buena noticia: Carmen Moreno Toscano, que fue embajadora de México en Guatemala y Costa Rica, representante ante la OEA y subsecretaria de Relaciones Exteriores, ha sido nombrada en Naciones Unidas directora del Instituto Internacional de Investigaciones y Capacitación para la Promoción de la Mujer... Que dice Los Angeles Times que México y Estados Unidos deben repasar los grandes escollos que tienen en su relación: Irak y migración. El 12 y el 13 de enero próximos se reunirán los presidentes de aquellos países vecinos en Monterrey, durante la Cumbre Extraordinaria de las Américas, así que el diario del estado a cargo de un Gobernator considera que Fox y Bush deberían aprovechar la oportunidad para reiniciar buenas relaciones (y no quedarse en el comemos y nos vamos, según comentario del también influyente The Astillero Times)... šAh, por cierto: El esposo de la señora Marta y la presidenta (de Vamos México) se divertían ayer en Guanajuato, visitando el Mineral de Pozos en compañía de empresarios y de Verónica Castro, y en la primera carrera atlética de Agualeguas, perdón, de San Cristóbal!

Fax: 5605 2099 [email protected]

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email