.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
S O C I E D A D    Y   J U S T I C I A
..

México D.F. Domingo 7 de diciembre de 2003

La mayoría, intoxicada con monóxido de carbono: Ssa

Ya murieron 10 personas en esta temporada de frío: Ssa

ANGELES CRUZ

Las bajas temperaturas que se han registrado en el país propiciaron que, de la última semana de octubre a la fecha, hayan fallecido 10 personas intoxicadas con monóxido de carbono y por quemaduras, la mayoría de las cuales se localizó en Chihuahua, informó Oscar Velázquez Monroy, director general del Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud (Ssa).

Dijo que en diciembre y enero se espera un repunte de las infecciones respiratorias agudas, por lo que alrededor de 6 millones de personas podrían verse afectadas, aunque las situaciones más graves se presentan en la población infantil menor de cinco años y en los ancianos, en quienes las complicaciones de los padecimientos implican un alto riesgo de mortalidad, advirtió.

En entrevista, el funcionario resaltó que durante el periodo invernal 2002-2003, que comprendió de la última semana de octubre a la última de marzo, se registraron 121 defunciones en Chihuahua, Coahuila, Durango, México, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, la zona norte de Sonora, Aguascalientes, Puebla, Tlaxcala y el Distrito Federal.

Desde 1998, la Ssa aplica en esta época del año el Programa de Atención a la Salud, y ahora corresponde a la temporada invernal 2003-2004. Velázquez Monroy comentó que desde la difusión masiva de las medidas de prevención de enfermedades y accidentes se ha logrado reducir la mortalidad en una tercera parte, pues de 300 decesos que ocurrieron en el primer año de operación de la estrategia, en el periodo 2002-2003 ocurrieron 121.

Admitió que la mayoría de las muertes tiene su origen en las precarias condiciones de vida de las personas. Es el caso de quienes por falta de una calefacción adecuada en sus hogares queman carbón o dejan estufas o calentadores encendidos, por lo que el humo o la fuga de gas que se concentran en espacios cerrados es la principal causa de las pérdidas de vida que se han reportado en el inicio del actual periodo invernal.

De las 10 muertes reportadas, siete ocurrieron en Chihuahua y tres en Puebla. Seis fueron por intoxicación de monóxido de carbono, tres por quemaduras y una por hipotermia.

Velázquez Monroy advirtió sobre la necesidad de fortalecer las acciones encaminadas a prevenir enfermedades y accidentes, porque la temporada de frío apenas comienza. Recordó que para este periodo se espera la presencia en el país de 45 frentes fríos. El actual es el número 18.

Respecto a las enfermedades de las vías respiratorias, explicó que entre febrero y noviembre normalmente se reportan 2 millones de casos en el país, pero entre diciembre y enero la cifra rebasa los 3 millones de afectados.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email