.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
S O C I E D A D    Y   J U S T I C I A
..

México D.F. Domingo 7 de diciembre de 2003

Fox se comprometió a invertir 8% del PIB en el sector y debe cumplir, dice Abad Ortiz

México, obligado a subir recursos a educación: UNESCO

CLAUDIA HERRERA BELTRAN

México, como el resto de América Latina, debe anteponer el aumento del presupuesto educativo al pago de la deuda externa, afirmó Gonzalo Abad Ortiz, director de la oficina de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en México.

El diplomático ecuatoriano consideró lamentable que el gobierno federal proponga recortes al presupuesto educativo de 2004, porque se trata de un rubro prioritario. "México tiene que renegociar del lado de la deuda, no del de la educación", consideró.

Abad señaló a este diario que al inicio de su gobierno, el presidente Vicente Fox se comprometió a invertir en educación 8 por ciento del producto interno bruto (PIB), y "ahora tiene que cumplir".

Con o sin reforma fiscal, el Estado mexicano está obligado a elevar los recursos para enseñanza, aseguró luego de atestiguar la presentación del programa Todos a la escuela, que se propone incorporar a 2 millones de niños que están marginados de las aulas.

En opinión del representante de la UNESCO, la sociedad mexicana tiene que seguir presionando para que se incrementen los recursos educativos y para que estos se apliquen en proyectos para aumentar la cobertura y la calidad de la enseñanza. "Todos los gobiernos tienen problemas presupuestales, pero si hay decisión política de subir el presupuesto en el sector ésta debe ser respetada", afirmó.

Dijo que si los países latinoamericanos tienen que aplicar recortes, lo deben hacer en otras áreas, menos en educación y en programas sociales.

Señaló que si el pago de la deuda externa o interna implica no gastar en enseñanza, el gobierno tiene que revisar sus prioridades.

Para el diplomático es indispensable que la sociedad colabore con el gobierno en la tarea de elevar el presupuesto educativo.

Afirmó que si la enseñanza se pone en duda es como un "suicidio nacional, porque ésta no es un lujo".

Explicó que la recomendación de la UNESCO es que los países busquen mecanismos para aumentar los recursos destinados a educación, y que si tienen problemas económicos intenten renegociar la deuda o encontrar un método para que los pagos sean aplazados.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email