.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas

P O L I T I C A
..

México D.F. Miércoles 3 de diciembre de 2003

Analiza con diputados del PAN eliminar la aplicación de IVA a alimentos y fármacos

Pide Fox a partidos no sacarle al parche y aprobar la reforma fiscal

El Presidente propone no hacer caso a quienes dicen ''ahí viene el gobierno con más impuestos''

JUAN MANUEL VENEGAS

El presidente Vicente Fox Quesada y un grupo de diputados del PAN se reunieron anoche en Los Pinos para analizar "la posibilidad" de eliminar de la propuesta oficial de reforma fiscal la aplicación del impuesto al valor agregado (IVA) a medicinas y alimentos. "Hay esa probabilidad", informaron tanto en el gobierno como en el blanquiazul, y se revisa con la intención de volver cuanto antes a la negociación y acercar posiciones entre los organismos políticos.

La decisión que adopten el Presidente de la República y los legisladores de su partido se dará a conocer esta semana; algunos de los funcionarios consultados, sin embargo, no descartaron que la medida sea presentada por Acción Nacional este mismo miércoles, como alternativa para destrabar la discusión.

''Todo lo que se recaude se destinará al gasto social''

Antes, en una gira de trabajo por el estado de Puebla, el mandatario llamó a las fuerzas partidistas a "no sacarle al parche" con la aprobación de las enmiendas fiscales que presentó al Congreso de la Unión, mientras que a los ciudadanos les pidió no hacer caso a quienes dicen que "ahí viene el gobierno con más impuestos y a acabar con las familias que ya de por sí se encuentran en la pobreza".

fox-puebla2Nada de eso, subrayó el mandatario, pues todo lo que se recaude se destinará al gasto social. "Y discúlpenme, ¡pero hay que ponerle! ¡Porque uno no hace milagros! Y no hay de dónde más sacar el dinero para lo que hace falta", precisó ante cientos de campesinos de la comunidad de San Gregorio Atzompa.

Sobre el mismo tema, en una conferencia de prensa que ofreció en Los Pinos, Fox Quesada indicó que su proyecto está "bien sustentado, recoge muchas experiencias fiscales de otros países, y realmente da solución a la problemática, porque no es sólo el IVA a medicinas y alimentos. Lo importante de esta medida tiene que ver con la evasión fiscal, con la eficiencia recaudatoria. ¡No es sólo por gravar medicinas y alimentos! -insistió-, sino cerrar una puerta muy importante a la evasión".

Inclusive, a pregunta expresa señaló que no tendría ningún sentido que en el Congreso solamente se aprobara una miscelánea fiscal, como advierten algunos analistas. "A estas alturas, una miscelánea no es ninguna solución al problema. Ciertamente evitaremos eso y buscaremos que lo que se discuta sea la propuesta que ya introdujo el Ejecutivo al Congreso" de la Unión, puntualizó.

Por lo demás, dijo el mandatario, la propuesta de modificaciones que incluyó en el paquete económico del próximo año "representa un paso importante hacia la reforma hacendaria integral que está planteada para 2004".

Respecto a la división y disputas entre los dirigentes del PRI, el jefe del Ejecutivo precisó que lo importante para él "es poder tener un interlocutor válido". Y contrario al reconocimiento que había hecho únicamente al tricolor y al PAN, por sus "desvelos" para sacar adelante la reforma, en esta ocasión Fox dijo que quiere un nivel de interlocución como también lo tiene "en el PRD, en el Verde Ecologista y en los demás partidos políticos".

En el caso de los perredistas aclaró que en lo único que está atorado el diálogo es en la reforma y el IVA a los medicamentos y comida.

Al retomar el tema de la crisis priísta, Fox Quesada señaló que "éstos ya no son tiempos de espantarnos cuando hay debate a fondo, cuando hay diferencias... yo lo que deseo es que se arreglen las cosas, que resuelvan su situación porque, reitero, lo importante es tener un interlocutor válido".

Cabe señalar que durante la gira de trabajo por el estado de Puebla, en el entorno cercano al Presidente de la República algunos de sus colaboradores comentaron que para sustituir a Elba Esther Gordillo Morales al frente de los diputados del partido tricolor, los más indicados serían el ex gobernador de Querétaro, Enrique Burgos, y Carlos Flores Rico. Según estas apreciaciones -expuestas con cautela, atendiendo a la regla impuesta por el Ejecutivo de "no entrometerse" en los asuntos internos de ningún partido político- las otras opciones que se manejan como Emilio Chuayffet Chemor y Manlio Fabio Beltrones Rivera, darían una señal de franca división en el Partido Revolucionario Institucional.

Y es que el tema salió a relucir durante la gira poblana, una vez que el presidente Fox hizo el llamado a no seguirle dando vueltas a los problemas y a "dejar de sacarle al parche", pues "ya es tiempo de enfrentar la realidad y definir si queremos un país mejor".


"Cuando digo algo, šcuestionamiento tras cuestionamiento!", se lamenta el Presidente

Reclama Fox "evaluación objetiva" de los tres años de su gobierno

JUAN MANUEL VENEGAS

"Cuando digo algo, šcuestionamiento tras cuestionamiento!", se lamentó ayer el presidente Vicente Fox Quesada. En el balance de la primera mitad de su sexenio aceptó que no se han cumplido muchas de las metas planteadas e inclusive reconoció que por sus promesas de crecimiento económico de 7 por ciento anual y de los "15 minutos" para solucionar el conflicto en Chiapas "ya pagué el precio", pues "una y otra y otra y otra vez, šme lo han recordado todos los días!" No obstante, reclamó "una evaluación objetiva" de todo el conjunto de su administración. De cara al futuro dejó abierto el camino a su esposa, Marta Sahagún, para contender por la candidatura presidencial del PAN: "ella tomará la decisión, en libertad. šTiene todo mi respaldo!"

Fox convocó ayer a la fuente a una comida que se volvió rueda de prensa. A lo largo de toda la conversación, en el planteamiento presidencial rondó el fantasma de la incredulidad que hay hacia sus compromisos e informes sobre la situación del país. Por qué nadie me cree, pareció decir el mandatario en la reiteración de las cifras e indicadores con los que está evaluando su administración. "Hay hechos y realidades, entonces, Ƒpor qué no los reconoce la población o por qué no son identificados?", preguntó, para él mismo responder: "šha sido una tarea difícil estar transmitiendo eso!"

Señaló que al hablar de los logros que ha habido en el país no tiene la intención de "ofender a la gente o a quien no tiene empleo", y que trata de ser "lo más objetivo". Y volvió a la carga sobre la poca objetividad que hay para medir su gestión: "si alguien no los cree (los números del gobierno) o alguien duda de ellos, pues nos da la oportunidad de discutir sobre esas cifras, špero no se vale sólo descartarlas!" Inclusive señaló que si en los medios no le creen "redoblará" su esfuerzo "špara que me crean, y a ver cómo se los demuestro o se los compruebo!"

Fue el momento para el Presidente de aclarar posiciones, discursos y compromisos; para precisar que no le ha sido fácil gobernar cuando ha tenido "que enmendar y remendar" sobre lo que dejaron los gobiernos del PRI, y subrayar que sin mayoría en el Congreso de la Unión tampoco ha podido "convencer"fox-puebla a los partidos políticos para llegar a acuerdos.

Larga fue la plática con Fox, en la que también se dio tiempo para reiterar que, a pesar de las críticas, insistirá en su proyecto de reformas al sector energético. "Yo podría, simple y sencillamente, dejarle el problema al siguiente gobierno. Sin embargo, va a ser tarde. En lo que tiene que ver con este sexenio están cubiertas las necesidades, pero si en Petróleos Mexicanos, si en la Comisión Federal de Electricidad no hay una apertura a inversiones del sector privado, no habrá manera de poder generar -por ejemplo- la energía eléctrica que el país requiere" a partir de 2007.

Se trata de una "propuesta responsable que no implica privatizar" la CFE ni Pemex, apuntó, pues "lo que queremos es acabar de darle el giro a Petróleos Mexicanos y a la comisión para llegar a 2006 a entregar dos empresas que estarán en condiciones muy superiores a las que nosotros recibimos y que estarán produciendo importantes dividendos para el país y para el gobierno federal".

De igual forma, informó que en lo que resta de su administración buscará también "solucionar el problema de pensiones y de solidez financiera del IMSS y del ISSSTE, para dejarlos totalmente saneados".

La idea del mandatario era aclarar. Y aclaró. Van sus cifras: en materia de empleo, señaló que con respecto al punto más alto de 2000 se han perdido 173 mil plazas; pero en cambio "la economía no estructurada" (informal, pues) ha dejado en estos tres años un saldo neto de 1.3 millones de oportunidades de ingreso para las familias.

Para atender a la pobreza, señaló Fox, se amplió la cobertura de Oportunidades a más de 4 millones de familias y se pudo avanzar "17 por ciento de reducción de familias en extrema pobreza"; también se instituyó el seguro popular y con los programas de apoyo al campo este año se destinó al sector "la cifra histórica" de 117 mil millones de pesos. En fin, que sin presupuesto y sólo con "los ahorros del gobierno federal y del respiro que nos dieron los precios del petróleo", afirmó el Presidente, se pudo sostener el gasto social "e incrementarlo en educación, salud y en todos los programas de combate a la pobreza".

Por lo que hace a la economía, "sin ser pretexto" aludió al problema que significó la "detención de la máquina" de las exportaciones y la inversión extranjera debido a la crisis internacional. A cambio, no obstante, se fortaleció el mercado interno con la fórmula de inversión público-privada. "Sin ella ni remotamente hubiéramos podido poner en marcha los programas de volumen de vivienda y los de infraestructura carretera, puertos, aeropuertos y energía".

En lo político, finalmente, destacó que se consolidó el "nuevo estilo de gobernabilidad sin represiones: siempre por la vía del diálogo y la negociación; siempre escuchando y atendiendo para resolver de manera civilizada y tranquila los problemas del país".

De esta forma expuso algunos de los logros del sexenio foxista, pero "eso no significa que están resueltos los problemas del país, šni con mucho queremos decir que ya están resueltos! Pero el empeño y la orientación del gobierno siguen exactamente sobre las mismas líneas que estipulamos desde el principio".

La gente, dijo, "tiene mucha razón de quejarse de la pobreza; tiene mucha razón de decir que pasar de la pobreza extrema a la pobreza moderada no le sirve de mucho. šHay razón en eso! Pero como gobierno, Ƒqué otra forma tengo de medir si no es con indicadores económicos, con cifras objetivas? Yo me guío por las cifras del Seguro Social o las cifras del INEGI de cuántos desempleados hay y cuántos empleos hay, y con base en eso tomo decisiones".

Con esas cifras aclaró que "no todo está bien ni resuelto en el país", es como "podemos tener un diálogo racional y un debate sobre lo que se ha hecho y lo que no".

Así, llamó a superar los "estigmas" tanto del ofrecimiento aquel de que el crecimiento sería de 7 por ciento anual, como el de los "15 minutos" para resolver el conflicto en Chiapas... y bueno, hasta sobre las críticas al gabinetazo demandó objetividad, pues "es falso" que sus integrantes lo hayan dejado solo, además de que su evaluación debe ser sustentada "en cifras y datos sólidos" y comprobables. Sobre Chiapas, sobre el incumplido crecimiento, planteó: "šya está pagado el precio! šEstá bien!, digo, veamos ahora hacia adelante".

Marta, "en libertad" si quiere contender por la candidatura

Y mirando "hacia delante", la última pregunta sobre su esposa y una posible candidatura. La respuesta, precisa: "en el matrimonio Fox nadie le impone a nadie. Ni Marta a Vicente ni Vicente a Marta. Ella será libre de tomar sus decisiones, sobre todo en materia de proyecto personal, de proyecto de vida. Tiene todo mi respaldo para las decisiones que tome, siempre en libertad".

Previamente, enrojecido el rostro, había definido sus tres deseos personales: "seguir con vida, estar casado y šenamorado, como estoy hasta ahora!" Como Presidente también sueña con reducir la pobreza, "que todos los jóvenes vayan a la escuela" y que el país retome el crecimiento.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email