.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
C A P I T A L
..

México D.F. Lunes 1 de diciembre de 2003

Incrementaría 2% en términos nominales respecto de 2003

Pide López Obrador presupuesto austero

Plantea aumentar apoyos a grupos vulnerables Prevé actualizar contribuciones en 3.9% Descarta alzas a tarifas de transporte público

RAUL LLANOS SAMANIEGO

amlo_alumbradoEl Gobierno del Distrito Federal (GDF) envió ayer a la Asamblea Legislativa (ALDF) su paquete económico para 2004, en el que solicita le apruebe un gasto de 77 mil 572.2 millones de pesos; descarta incrementos a impuestos, servicios o tarifas de transporte público; plantea incrementar apoyos sociales e incluye una serie de reducciones, de 50 a 100 por ciento, en el pago de agua y predial en beneficio, sobre todo, de los grupos más vulnerables de la ciudad. Considera una "actualización" de las contribuciones de 3.9 por ciento.

En materia de ingresos, prevé captar el año próximo 77 mil 572 millones de pesos, de los cuales cerca de 60 por ciento provendrán de recursos propios, es decir, del pago de impuestos que hagan los capitalinos. En cuanto a las transferencias del gobierno federal, se advierte una caída aproximada de mil millones de pesos, equivalente a 15 por ciento de lo previsto en 2003.

El paquete económico está integrado por el Presupuesto de Egresos, la Ley de Ingresos y las reformas al Código Financiero, los cuales serán dictaminados en las comisiones unidas de Hacienda y de Presupuesto de la ALDF, cuyos integrantes prevén aprobarlo antes de que la Cámara de Diputados avale el techo de endeudamiento del Distrito Federal y las participaciones federales. Para ello se incluirá en el paquete económico un artículo transitorio, para que se ajuste a los montos que autoricen en el Palacio Legislativo de San Lázaro.

Apoyos a grupos vulnerables

Dentro del paquete económico, el gobierno de la ciudad propone una serie de acciones para beneficio de los grupos menos favorecidos, y, de acuerdo con la presidencia de la Comisión de Presupuesto de la ALDF, los recursos para este sector podrían llegar a más de 18 mil millones de pesos. Así, por ejemplo, plantea seguir con el subsidio a los consumidores de leche Liconsa, por lo que solicita ejercer 174 millones de pesos en 2004, para apoyar a 621 mil 750 familias.

Para los adultos mayores, López Obrador pide incrementar el apoyo mensual de 668 a 688 pesos y beneficiar a 350 mil personas de este sector, lo que requerirá recursos por 2 mil 890 millones de pesos. Este monto forma parte del Programa Integrado Territorial para el Desarrollo Social, que junto con los apoyos a personas con discapacidad, niños en condición de pobreza, desayunos escolares, entre otros, sumará el año entrante 5 mil 938 millones de pesos.

En la Ley de Ingresos también se presenta una serie de reducciones en el pago de servicios orientados a los grupos de menores recursos. Así, por ejemplo, a la gente de la tercera edad se le reducirá 50 por ciento el predial y el agua; mismo beneficio que tendrán las madres solteras, divorciadas o mujeres separadas; además, a quien tenga vivienda en un programa de regularización se le exentará del pago predial.

Las organizaciones que realicen acciones en favor de grupos marginados tendrán rebajas de 100 por ciento en el impuesto por adquisición de inmuebles, realización de espectáculos o por rifas y sorteos, y las empresas que incrementen su planta laboral gozarán de un descuento de 25 a 50 por ciento en el impuesto sobre nómina. También los empresarios que inviertan en el Centro Histórico gozarán de disminuciones de 100 por ciento en instalaciones de redes de agua y licencias de construcción, entre otros trámites.

Más recursos para seguridad

También en el Presupuesto de Egresos, el gobierno de la ciudad considera gastar 20 millones 753 mil pesos en las entidades del sector público centralizado. Sobresalen los 5 mil 280 millones de pesos para la Secretaría de Seguridad Pública, y 5 mil 763 millones para la Secretaría de Salud. Para las delegaciones se fijan 17 mil 437 millones de pesos, siendo Iztapalapa y Gustavo A. Madero -donde existen mayores índices de pobreza- las que se concentran los más altos presupuestos.

Para los órganos autónomos se incluyeron 5 mil 304 millones de pesos, y en estos recursos están 12 millones de pesos para la operación del Consejo de Información Pública del DF.

Por lo que hace a los sueldos de los funcionarios públicos, Andrés Manuel López Obrador propone que el año venidero gane sólo 70 mil 713 pesos (54 salarios mínimos); los secretarios o puestos homólogos, 69 mil 403; los jefes delegacionales, 66 mil 784 pesos, lo mismo que los subsecretarios o puestos homólogos. El director general tendrá un límite máximo salarial de 64 mil 165 pesos, y un mínimo de 62 mil 856 pesos.

Aunado a ello, el GDF presentó una serie de disposiciones de racionalidad y austeridad, que abarcan desde los alimentos para funcionarios y servicios telefónicos y de agua y energía eléctrica, hasta combustible, publicidad y contrataciones de estudios e investigación, así como viáticos, gastos de orden social y adquisición de vehículos, mobiliario y equipo de comunicación.

Según las estimaciones, para el año próximo el gasto corriente se incrementaría 10 por ciento para ubicarse en 56 mil millones 841 mil pesos, mientras que el gasto de capital se reduciría 8 por ciento, para quedar en 17 mil 227 millones; se aplicaría fundamentalmente en construir la primera etapa del edificio de la universidad de San Lorenzo Tezonco y avanzar en la construcción de las coordinaciones territoriales, entre otros rubros.

Respecto a la política de deuda, se confirma la solicitud hecha a la Cámara de Diputados de 2 mil 500 millones de pesos -500 mil millones de pesos menos que este año-, que se destinarán a financiar proyectos de transporte urbano, infraestructura hidráulica, servicios urbanos, medio ambiente y desarrollo social; además se garantizarán los recursos para cubrir el financiamiento de los compromisos contractuales multianuales.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email