.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas

E C O N O M I A
..

México D.F. Lunes 1 de diciembre de 2003

AGENDA

RECHAZAN PRODUCTORES ARANCEL DE EU QUIERE AL TEQUILA

La Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIAA) rechazó la pretensión del Senado estadunidense de imponer aranceles al tequila embotellado , así como al tomate y aguacate de origen mexicano, como represalia por la aplicación del impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) a la fructosa. La cámara precisó que esa fue una medida aplicada por México como un acto de legítima defensa. Luego de que el presidente del Comité de Finanzas del Senado de Estados Unidos, Chuck Grassley, propusiera establecer aranceles al tequila y otros productos mexicanos, la CNIAA advirtió que los conflictos comerciales no se resuelven imponiendo aranceles de manera unilateral ni con represalias. Aclaró que México determinó aplicar el IEPS a los refrescos endulzados con productos diferentes al azúcar, como el jarabe de maíz o fructosa, porque Estados Unidos incumplió los acuerdos sobre edulcorantes establecidos en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Asimismo, señaló que ese país se negó a instalar un panel para dirimir la controversia en torno a los edulcorantes, solicitado por el gobierno mexicano desde agosto de 2000, y todo ello derivó en crecientes pérdidas para la agroindustria mexicana al verse obligada a exportar sus excedentes al mercado mundial por debajo de su costo de producción.

MIRIAM POSADA


LA CFE REHABILITA Y MODERNIZA VARIAS CENTRALES GENERADORAS

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) lleva a cabo un amplio programa de rehabilitación y modernización en diversas centrales generadoras, a fin de mantener su confiable funcionamiento y eficiencia, así como para recuperar la capacidad de generación y prolongar su vida útil. La paraestatal informó que está dedicando una inversión de mil 300 millones de pesos en las termoeléctricas Adolfo López Mateos, de Veracruz; Emilio Portes Gil, de Tamaulipas; Manuel Moreno Alvarez, de Manzanillo; la central Valle de México, del estado de México; la hidroeléctrica Botello, en Michoacán, y en las centrales de ciclo combinado Dos Bocas, de Veracruz, y Gómez Palacio, de Durango. Asimismo, la CFE está por licitar la rehabilitación y modernización de las termoeléctricas Salamanca, Francisco Pérez Ríos, Altamira y las hidroeléctricas Ixtaczoquitlán y Tuxpango, para las que se requerirá una inversión de mil 54.8 millones de pesos.

MIRIAM POSADA


AUMENTARON 1.5% LAS VENTAS DE PRODUCTOS PETROLIFEROS

Las ventas de productos pretrolíferos que hicieron Pemex Refinación y Pemex Gas y Petroquímica Básica en el país aumentaron 1.5 por ciento durante los primeros 10 meses del año, al situarse en 1 millón 681 mil 400 barriles por día. Pemex informó que el volumen de ventas de las dos subsidiarias aumentó respecto al mismo periodo del año pasado, y precisó que la demanda nacional de gasolinas automotrices creció 6 por ciento en el mismo lapso. De enero a octubre Pemex Refinación vendió en el país un promedio diario de 593 mil 900 barriles de gasolinas, de las cuales 495 mil 600 barriles fueron de Pemex Magna.

NOTIMEX


LA BMV, EN EL LUGAR 19 DE RENDIMIENTO SEMANAL

NUEVA YORK, 30 DE NOVIEMBRE. La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ocupó el lugar 19 en cuanto a rendimiento semanal entre 46 de los mayores mercados mundiales, al registrar un avance de uno por ciento, según la clasificación de FTSE International LTD. En lo que va del año, las ganancias de la plaza bursátil mexicana suman 27.7 por ciento y se ubica en el sitio duodécimo. El mejor desempeño en la semana lo registró la bolsa de valores de Tailandia con un avance 7.3 por ciento, seguida de China con 6.2, Rusia con 4.6, Chile con 4.5, India con 4.4, Perú con 4.2 y Sudáfrica y Hong Kong con 4.1 por ciento cada una. En contraste, Hungría tuvo las mayores pérdidas de la semana al ceder 4.3 por ciento, seguido de Filipinas con una baja de 1.9, Taiwán -1.5, Dinamarca y República Checa con -1.3 y Colombia -1.1 por ciento. En cuanto al rendimiento durante el año, Argentina mantiene un crecimiento acumulado de 90 por ciento.

NOTIMEX

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email