.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
C U L T U R A
..

México D.F. Lunes 24 de noviembre de 2003

La cinta, invitación a realizarnos dondequiera que estemos, explica la protagonista

Nada, ni parternalista ni anticastrista

La actriz Thais Valdés considera que una película no cambia un país, pero sí invita a reflexionar

ERICKA MONTAÑO GARFIAS

Ninguna obra de arte o película va a cambiar la situación política de un país, pero sí provocará una reflexión interna, expresa la actriz cubana Thais Valdés, protagonista de la cinta Nada, opera prima del director cubano Juan Carlos Cremata que hoy se proyecta en la Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional.

Nada forma parte de una trilogía que se completará con las películas Nadie y Nunca, y es la novena en la filmografía de la actriz nacida en La Habana, en 1963.

''Todos los largometrajes en los que ha participado se caracterizan por el mensaje: están cargadas de deseos que cambien las cosas en Cuba y fuera de ella, como puede ser la tolerancia, la necesidad de realización de cada persona, el respeto por la diferencia y la necesidad de que desaparezca la censura y la burocracia", dice en entrevista con La Jornada.

En la cinta de Cremata, Thais interpreta a Carla, una empleada del servicio postal cubano que, a causa de un accidente, comienza a intervenir algunas de las cartas que caen en sus manos con el afán de cambiar la vida de la persona a la que está dirigida. La parte central de la película es la decisión que Carla tiene que tomar: quedarse o salir de la isla.

La cinta sale de los esquemas del cine sobre Cuba, que tiene dos grandes corrientes: una, la visión paternalista de lo que sucede en la nación caribeña, y la otra, la óptica construida fuera de ella que tiende más hacia el anticastrismo.

En Cuba, la cinta, que fue escrita pensando en ella como protagonista, ha tenido un buen recibimiento, señala, y eso se debe a que los cubanos "tenían necesidad de ver también una película que no fuera tan paternalista con la situación del cubano y su gobierno. Los cubanos, y sobre todo los jóvenes, tenían ganas de ver una película como esta, que dijera 'puedes irte o no', pero también 'tienes la posibilidad de moverte adonde quieras. Decir que también se pueden hacer cambios desde dentro".

El mensaje de Nada es que ''debemos estar más unidos, comunicarnos más, respetar el deseo de realización de cada uno, dígase en Cuba, dígase fuera de ella. Todos tenemos el derecho de realizarnos como persona, como creadores, como amantes dondequiera que estemos. Para mí ese es el mensaje de la película, más que si debemos quedarnos o salir de la isla. Es un mensaje de comunicación".

Hacer películas con temáticas más abiertas en cuanto a la situación cubana no es fácil, agrega, porque además del aspecto económico está la cuestión de la censura, problema que "existe en todas partes; en Cuba también.

''Se tiene mucho cuidado por cómo se van a plantear los temas, porque existe mucho el temor de que una película pueda cambiar un país, y es evidente que una película o una obra de arte no va a cambiar completamente una situación política. Lo que sí va a producir es un estado de reflexión.

''En materia de censura se tiene que aflojar un poco. Hay que tener menos miedo, hay que confiar más primero en el país que tienes, en el pueblo que tienes, en las convicciones, en tus valores, y perderle el miedo a la cultura, a la plástica, a la música, a los trovadores, al cine contemporáneo. No vas a hacer más que darte un punto de vista que la gente va a reflexionar pero eso no va a cambiar nada. En mi país sí existe censura, como en todas partes. Aunque se aparente más apertura no es así. En países capitalistas, por ejemplo, te dejan decir las cosas, pero finalmente también están controlando".

Nada, cinta que ha obtenido premios en los festivales de Miami, Kiev, Cartagena, y La Habana, se exhibe este lunes 24 y martes 25 de noviembre en la Cineteca Nacional.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email