.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
C U L T U R A
..

México D.F. Lunes 24 de noviembre de 2003

La no-pintura permanece hasta el día 19; luego viajará a estados de la República

Collages inéditos de Fernando García se exhiben en la galería Juan Martín

Anuncian gran muestra del creador, con 170 obras, para 2005

MERRY MAC MASTERS

Durante la temporada que el pintor Fernando García Ponce (1933-1987) pasó en Europa, a partir de 1976, y que comenzó en París y terminó en Barcelona, no se acomodó "ni con los lienzos ni con los tubos". Pero como tenía que continuar con su quehacer creativo, empezó a recortar papeles que ''configuraba''. De regreso a México, de vez en cuando volvió a trabajar el collage.

Por vez primera se ha hecho una exposición en torno a esos trabajos en papel, titulada La no-pintura de Fernando García Ponce, exhibida hasta el día 29 en la galería Juan Martín (Dickens 33-B, Polanco). A partir del 11 de diciembre la muestra, curada por Sara Sierra, viajará a los museos de Arte Abstracto Manuel Felguérez, en Zacatecas; de Arte, de Zapopan; de Arte Moderno, en Aguascalientes; el Instituto Potosino de Cultura, y el museo de Arte de Querétaro, para después seguir por el sur de Estados Unidos, desde California hasta Florida.

Carlos García Ponce, hermano del artista, anuncia para 2005 una gran exposición de casi 170 obras con el criterio de trabajos nunca exhibidos, para montarse en el Antiguo Colegio de San Ildefonso, a la vez que se editará un nuevo libro que prepara José Manuel Springer. En la actualidad hay una muestra de Fernando en Europa, que la Secretaría de Relaciones Exteriores ha llevado por Holanda, Suecia, Dinamarca, Alemania y Polonia.

Sobre el porqué los "papeles" nunca se habían exhibido, ni siquiera enmarcado, Carlos García Ponce explica: "Después de la muerte de Fernando, cerré las galerías Ponce que teníamos en Madrid, Nueva York y México, por circunstancias personales. Entonces la obra de Fernando se dejó de ver. La retomé con motivo del homenaje que se le dio en el Palacio de Bellas Artes, en 1997. Al revisarla aparecieron estos papeles".

El entrevistado explica que en los años 70 ''Fernando ya empieza a colocar el collage discretamente. La circunstancia de no haber podido hacer pintura, porque no se acomodaba a los materiales, le hace transformar totalmente su arte, aunque su expresión es la misma. Fue algo muy positivo. Luego, combina el collage con la pintura".

No obstante el "olvido" tras el fallecimiento de un artista, con Fernando García Ponce pasa que "cada cierto tiempo los museos lo requieren y vuelve a ser actualidad", señala su hermano. Además, "paradójicamente con la exposición de Kurt Schwitters -exhibida en el museo de Arte Moderno- volvió el interés por el collage, que Fernando manejó de manera extraordinaria".

Al respecto, el catálogo de La no-pintura incluye una transcripción verbal inédita de Manuel Felguérez, a quien le tocó "confirmar" la muerte de su colega: ''Estaba en la cama boca abajo, vestido, tal y como se había dormido. Su cuarto no tenía puerta y se veía al final del pasillo como enmarcado en el arco de madera. Me pareció que era una cuidada escenografía. Sobre la mesilla tenía un libro de Schwitters abierto y sobre una especie de chimenea una decoración de botellas de cerveza vacías...''

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email