A un paso de la legalización del aborto en Uruguay

En Uruguay está a punto de ser aprobada la Ley de Salud Sexual y Reproductiva con la cual se legalizaría el aborto, informó en entrevista para este suplemento la feminista Lucy Garrido, editora de Cotidiano Mujer.
El 10 de diciembre del año pasado, la Cámara de Diputados uruguaya dio el visto bueno a la ley y ahora sólo falta que el Senado haga lo mismo, informó Garrido, quien visitó México para asistir al Encuentro Latinoamericano de Estrategias para Promover Reformas a las Leyes sobre Aborto.
"Creemos que vamos a tener los votos necesarios en caso de que se discuta antes que concluya este año, porque en el 2004 empieza el periodo electoral para elegir al nuevo presidente, entonces va a ser más difícil que se apruebe. Estamos poniendo todo nuestro empeño para, de alguna manera, obligar al Senado a discutir ahora".
Lo que se plantea en dicha ley, es una despenalización del aborto, porque no habla de causales. Con ella, cualquier mujer, hasta la doceava semana de gestación (tres meses) podría acudir al centro hospitalario para que le practiquen el legrado si así lo desea.
Para las menores de edad, la condición es que los padres o tutores estén de acuerdo, pero si no lo estuvieran, ella tiene derecho a acudir al juez y junto con ella decidirán.
Desde hace 20 años, expuso Garrido, en Uruguay se han presentado distintos proyectos de ley, pero no habían tenido consenso como ahora; con las crisis económicas, las muertes por abortos clandestinos "se han triplicado, más mujeres pobres se están muriendo por abortos ilegales, entonces el cuerpo médico salió a la prensa a denunciar esa situación, estaban hartos de recibir mujeres a las que no podían salvar", llegaban con hemorragias por haberse clavado agujas e ingerido veneno contra las ratas.
"En esta iniciativa, se trabajó durante un año con el movimiento social, no sólo con las mujeres, no sólo con las feministas, trabajamos con el movimiento obrero que ahora nos apoya en todas las luchas, con los jóvenes, con la gente de cultura, con el rector de la universidad y con casi todos los decanos de las facultades, toda esa gente firmó a favor".
En Uruguay actualmente el aborto no está penalizado si es resultado de una violación, cuando corre peligro la vida de la mujer y por causas económicas, "el problema es que en la práctica no se llevan a cabo porque requieren de un trámite judicial largo y cuando se toma la decisión ya pasaron los tres meses y los médicos se niegan a practicarlo. Obviamente esto no se trata de que estemos a favor del aborto, nadie quiere abortar, a ninguna mujer le es fácil, pero el derecho a abortar no nos lo puede quitar ni el Estado ni la Iglesia", concluyó Garrido, quien también es promotora de la campaña Contra los Fundamentalismos. (Aleyda Aguirre)