Subejercicio
presupuestal de SS en el programa Arranque parejo a la vida denuncia Fundar
La Secretaría de Salud, dentro de su programa Arranque parejo
a la vida, con el que se pretende evitar la mortalidad materna, ejerció,
hasta junio del presente año, solamente el 33.45 por ciento del
presupuesto.
¿Cómo van a lograr las metas establecidas cuando gran parte
de los recursos se gastan en el segundo semestre del año? señaló
Helena Hofbauer, de la organización Fundar, durante la reunión
con la Comisión de Equidad y Género de la Cámara
de Diputados, en la que estuvieron presentes organismos que forman parte
del Foro Nacional de Mujeres y Políticas de Población. La
comisión se comprometió a exhortar al gobierno federal a
explicar a detalle los presupuestos y las razones del subejercicio.
El programa Arranque parejo, recibió recursos para todas las entidades
federativas, sin embargo, a septiembre de este año, sólo
opera en 18 estados de la república. Muchas mujeres, dijo, se siguen
muriendo por parto tanto en zonas rurales y urbanas y Arranque parejo,
"tiene dificultades" para funcionar en todos los municipios
focalizados, por la "escasez" de recursos para atender emergencias
y la falta de ginecobstetras.
"¿En qué se basa el presidente Vicente Fox para afirmar
que la mortalidad materna disminuyó en un 14 por ciento?, cuestionó
Hofbauer. En tanto, Pilar Muriedas, de Salud Integral para la Mujer (Sipam)
expresó que preocupa la "tendencia privatizadora" de
los servicios de salud que promueve el gobierno de Vicente Fox. El Seguro
Popular no responde a las necesidades de atención a la salud de
la población desprotegida de la seguridad social, pues carece de
equipo y personal.

|