Piden feministas aclarar 舠mala conducción舡 política y financiera del Inmujeres; son 舠puros cuentos舡 dicen autoridades

Los cuestionamientos sobre presuntos subejercicios presupuestales del Instituto Nacional de las Mujeres "son puro cuento", esos rumores son desde "hace un mes". Quienes tengan pruebas que las muestren, ya se entregó el informe financiero al Congreso, la licenciada Patricia Espinosa, "no tiene interés en abordar el asunto".
Así respondió Isidro Chávez, vocero del Inmujeres, cuando se le buscó para solicitarle una entrevista con la presidenta de ese organismo. Contrario a esas afirmaciones, integrantes del Consejo Consultivo y Social del instituto, expresaron que la situación del Inmujeres "es preocupante y delicada" y aún está pendiente se cite a la Junta de Gobierno, para aclarar la situación.
Claudia Cruz, Consejera Social, informó que Espinosa debió llamar a sesión extraordinaria de la Junta de Gobierno, tal como se comprometió en una reunión que sostuvieron desde septiembre pasado. Al cierre de este suplemento, dicha reunión no había sido convocada.
El Instituto tiene varias observaciones, derivadas de auditorías, a las que no ha respondido, explicó Cruz. El Consejo Social y Consultivo está revisando los programas y las acciones que ha emprendido el instituto, sin embargo, denunció "hay un conflicto" porque "se nos está negando la información".
El próximo jueves 6 de noviembre, se reunirán ambos consejos para darle seguimiento al caso y posteriormente hablarán con Rogelio Arias Pérez, comisario de la Secretaría de la Función Pública, quien informará si este año, al igual que los dos años anteriores, el Inmujeres tuvo un subejercicio presupuestal.
"Nosotras queremos buscar los mecanismos para que funcione. Ahora que está toda la parte de la evaluación, hay informes que nos estamos dando cuenta que no nos están entregando. El consejo social está en un proceso de evaluación del presupuesto del año pasado, para ver cómo se ejerció, en qué se lo gastaron, si valió la pena, pero nos damos cuenta que no nos entregan la información. Hay algunas lagunas en la ley -del instituto- y de ahí se agarran para no entregarla".
Quienes integran el Inmujeres "no tienen clara cuál es la función de los consejos" y están con la idea de que "estamos sólo para evaluar los programas pero no los recursos, eso habríamos de modificarlo", comentó.
Ante las denuncias por la "mala conducción política" del Instituto Nacional de las Mujeres y las acusaciones de presuntos "malos manejos financieros y administrativos", feministas enviaron un documento a las integrantes de los consejos de dicho organismo, para que busquen esclarecer dicha situación.
Solicitaron investigar "a fondo" los supuestos subejercicios presupuestales, así como el presunto "tráfico de influencias"; realizar una evaluación del desempeño del instituto en los tres años que tiene de existencia y convocar a una reunión nacional de consejos de los institutos de las mujeres, para crear una estrategia con objeto de fortalecerlos. Organizaciones de 21 estados de la república y el Distrito Federal, mostraron su preocupación por la situación que atraviesa el Inmujeres y se dijeron dispuestas a "conjuntar esfuerzos" para fortalecer esa instancia de gobierno creada a iniciativa del movimiento feminista. (Aleyda Aguirre)