Distribuyen Cartilla de los Derechos Sexuales de los y las Jóvenes

Cerca de 110 mil Cartillas de los Derechos Sexuales de los y las Jóvenes se distribuyen en varios estados de la república mexicana, por un centenar de organismos no gubernamentales. Con ellas se busca disminuir los 500 mil embarazos que se registran cada año entre las adolescentes y los casi 8 mil casos de infectados de VIH-Sida que tienen menos de 24 años.
La cartilla forma parte de las acciones emprendidas por parte de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y por organismos de la sociedad civil. A finales del año 2002, la comisión y las ONG's imprimieron 10 mil ejemplares, cantidad que resultó insuficiente para que las más de 100 organizaciones comprometidas los distribuyeran, así que durante este año obtuvieron más recursos para reimprimir cerca de 100 mil cartillas.
La cartilla, detalló María Antonieta Alcalde, de Promoción para el Desarrollo y la Juventud, es resultado del trabajo de expertos y activistas que manejan el tema de la sexualidad, quienes tomaron en cuenta la propia Constitución de los Estados Unidos Mexicanos y los instrumentos internacionales ratificados por nuestro país en torno al tema.
Junto con el documento que contiene los derechos sexuales de la juventud, organismos civiles realizan la Campaña Nacional por los Derechos Sexuales de las y los Jóvenes, que busca que los y las adolescentes ejerzan su sexualidad de manera libre y responsable, disminuir los 500 mil embarazos de adolescentes que se registran cada año y la tasa de 3.5 de Sida que se registra actualmente entre la juventud.
La mayoría de los problemas que enfrentan las y los jóvenes, derivan de la manera en la que viven su sexualidad, explicó Patricia Nava, coordinadora del Sistema Nacional de Promoción y Capacitación en Salud Sexual (Sisex).
Festivales, semanas culturales, conciertos, foros y conferencias efectuadas en estados como Querétaro, Tabasco, Yucatán y el Distrito Federal, han servido para la distribución de la cartilla, comentó Yuriria Rodríguez, integrante de la Red Nacional Democracia y Sexualidad (Demysex).
El Comité Promotor de la Campaña Nacional por los Derechos Sexuales de las y los Jóvenes está integrado por: Acción Educativa por la Salud Sexual; Fundación para la Equidad (APIS); AVE de México; Promoción para el Desarrollo y Juventud; Católicas por el Derecho a Decidir; Red Democracia y Sexualidad; Red de Jóvenes por los Derechos Sexuales (ELIGE); Equidad de Género: Ciudadanía, Trabajo y Familia; Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir; Salud integral para la Mujer (Sipam) y el Sistema Nacional de promoción y Capacitación en Salud Sexual (SISEX).