.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas
E S T A D O S
..

México D.F. Martes 28 de octubre de 2003

Todas las condicionantes deberán quedar satisfechas antes de cuatro años

Fija Semarnat 25 requisitos para la construcción de una presa en Jalisco

Asegura grupo ecologista que promoverá 12 amparos para tratar de frenar la obra

JOSE DIAZ BETANCOURT CORRESPONSAL

Guadalajara, Jal., 27 de octubre. Con 25 condicionantes ambientales, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) aprobó una manifestación de impacto ambiental para que se construya en un plazo de cuatro años la presa de Arcediano, que costará 6 mil 700 millones de pesos y con la cual se pretende garantizar durante 25 años el abasto de agua potable para la zona metropolitana de Guadalajara.

De esta forma, quedó superado lo que constituía el principal obstáculo para que el gobierno del estado consolidara el proyecto. No obstante, el grupo ambientalista Fundación de la Cuenca Lerma-Chapala-Santiago, que encabeza el diputado local del Partido Verde Ecologista de México, Manuel Villagómez Rodríguez, informó que impulsará al menos 12 amparos contra la realización de la obra, con el argumento de que la construcción del embalse perjudicará la flora y la fauna en un radio de mil 300 hectáreas en torno a la barranca de Huentitán, sitio de la construcción.

El coordinador jurídico de la Semarnat, Mauricio Limón Aguirre, señaló que todas las condicionantes deberán cumplirse antes de que se concluya la obra, "siete tendrán que ser de cumplimiento inmediato, otras 14 se aplicarán durante la realización de la construcción de la presa, y el resto tendrán que quedar establecidas ahora, pero deberán de permanecer algunas de ellas hasta por 30 años".

Las tres condiciones más importantes son el blindaje necesario para que los lixiviados provenientes del tiradero de basura de Matatlán no lleguen a las aguas del río Santiago, uno de los dos afluentes que alimentarán a la presa. Otras condiciones son que se garantice que las aguas del embalse no recibirán contaminación proveniente de otras fuentes; que se rehabilite la zona; se construya un parque ecológico tras la terminación de la obra, y que la cuenca del río Verde no sea afectada.

La condición inicial es la adquisición de un seguro y una fianza; el primero será para prevenir contingencias ambientales que pudieran presentarse durante la construcción, y la segunda es para que la Semarnat asuma financieramente el acatamiento de cualquiera de las condiciones que no cumpla el gobierno estatal. El costo fijado para la fianza es de 25 mil pesos por cada una de las mil 300 hectáreas que podrían afectarse por la construcción.

Otra obligación es que no deberá llegar líquido tratado o contaminado hasta la presa , además de que la corriente de agua -incluso en tiempos de estiaje- deberá alcanzar a Nayarit.

Asimismo se informó que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente intervendrá cuando algunas de estas condiciones no sea cumplida.

Limón Aguirre destacó que por primera vez en la historia de la Semarnat la aplicación de la Ley de Información y Transparencia "fue una realidad", pues el proyecto estuvo a la vista de todo el público "y por petición de la sociedad" se llevó a cabo una consulta pública al respecto, la cual tuvo lugar el pasado 9 de septiembre.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email