.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

M U N D O
..

México D.F. Martes 28 de octubre de 2003

Pide a gobiernos defensa conjunta del multilateralismo

Continuar las privatizaciones en AL profundizará las crisis, afirma el PT

RENATO DAVALOS ENVIADO

Sao Paulo, 27 de octubre. Más dos décadas transcurrieron para que el Partido de los Trabajadores (PT), desde su fundación por el hoy presidente Luiz Inacio Lula da Silva, llegara al poder; de ello, José Genoino, actual dirigente del instituto político, hizo algunas remembranzas, y estableció que continuar con el modelo neoliberal de privatizaciones de empresas públicas en América Latina propiciará la profundización de las crisis sociales y comprometerá la estabilidad democrática.

Genoino aún recuerda la etapa del clandestinaje y la cárcel. Hoy, en el gobierno con una coalición que llevó a Lula a la presidencia con 22 millones de votos, señaló que en la escalada privatizadora latinoamericana el Estado tiene que fijar los criterios de las licitaciones, regularlas y vigilar, por encima de todo, un criterio social en el proceso de modernización.

Hay más de 50 millones de pobres que se esparcen en el gigante sudamericano. El PT ya gobierna en cuatro estados, y con Lula está inmerso en una profunda reforma social que genere empleos.

Genoino es el anfitrión, junto con Lula, del Congreso Mundial de la Internacional Socialista, pese a que este partido no pertenece a esa agrupación. Será en 2005 cuando el congreso partidista decida su eventual ingreso. "Queremos un modelo alternativo a la globalización", planteó Genoino. "Pugnamos por un criterio gubernamental de inclusión social, de integración económica, multilateral, de paz, no de guerra. La globalización sólo generó catástrofe y desastre para la humanidad", agregó.

-ƑCuál es la lección que deja el caso boliviano?

-La primera lección está vinculada a la lección democrática que generó un movimiento alternativo, el cual cundió entre la sociedad. La segunda reveló la necesidad de las urgentes reformas sociales que reclama la gente.

-ƑCuáles son los riesgos del caudal de privatizaciones?

-Tenemos que redimensionar el modelo de privatización, del papel del sector público y la iniciativa privada. No podemos permitir que el Estado desaparezca y sea sustituido por el mercado, sino tiene que participar con mayor profundidad en las políticas públicas de orientación social, no abandonarlas.

-ƑDespués de Bolivia se avizoran nuevos estallidos sociales por estos procesos?

-Tenemos que construir nuevos mecanismos que den respuesta a los reclamos sociales. Deben privilegiarse el empleo y la actividad productiva con una orientación social, incluida la agraria y la educativa.

Lula y el presidente argentino, Néstor Kirchner, firmaron recientemente un compromiso para hacer contrapeso a la pretensión estadunidense de imponer el Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA). En el documento se comprometieron a privilegiar la atención de los reclamos sociales por encima de los compromisos internacionales.

-ƑQué hacer ante el ALCA?

-Hay que saber negociar. El problema no es entablar una plática al respecto, sino saber qué se negocia. Por ello, en América Latina tenemos que conformar una alianza entre gobiernos y partidos, a la que tienen que integrarse las fuerzas democráticas para contrarrestar esas pretensiones; una postura progresista y positiva para defender los intereses de la región.

-ƑQué puede hacerse frente a la visión unipolar del mundo que pretende imponer sus criterios por la fuerza?

-No nos queda más que defender el multilateralismo, elemento fundamental en la construcción del nuevo orden mundial. Por ello, gobiernos, partidos y agrupaciones tenemos que conformar una alianza que haga frente a esas intenciones.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email