.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

P O L I T I C A
..

México D.F. Jueves 16 de octubre de 2003

Pide a Gobernación emprender una acción conjunta

Propone la Profepa desalojar a invasores de Montes Azules

ALONSO URRUTIA

Por considerar urgente la necesidad de revertir el crecimiento de los asentamientos irregulares en la selva Lacandona y la devastación acelerada de la misma, el titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), José Luis Luege, demandó la intervención de la Secretaría de Gobernación para impulsar una acción conjunta del gobierno federal y desalojar a las personas que la han invadido.

luege-jose-luis-2A juicio de Luege, de los 41 asentamientos que existen actualmente en la selva Lacandona, seis podrían ser desalojados "con relativa facilidad" mediante el diálogo con las familias ocupantes y el ofrecimiento de alternativas. Sin embargo, destacó la necesidad de que el gobierno de Chiapas participe en las negociaciones, pues su presencia es fundamental.

Entrevistado al término de una reunión con el secretario de Gobernación, Santiago Creel, el procurador ambiental señaló que si bien es necesario privilegiar el diálogo como vía para lograr la desocupación, aseveró que en un momento dado se debe aplicar la ley con mano firme y, en algunos casos, habrá que utilizar "la fuerza del estado".

-¿Se habló del sesgo zapatista que hay en algunos de estos asentamientos?

-No tiene nada que ver. Está muy lejos de la influencia del zapatismo. Sin embargo, efectivamente, cuando se acerca uno a hablar con las personas, dicen que eso tiene que resolverse allá arriba, con la comandancia. O sea, que ya todo se pretende ver con el mismo sesgo de un movimiento político y no es el caso. Ahí hay extranjeros, hay inducción inexplicable de algunas personas, que no alcanzaron a entender que tiene como consecuencia la destrucción de la selva Lacandona.

Luege dijo que el planteamiento de la Profepa es "la absoluta necesidad de lograr desocupar esos asentamientos irregulares, recuperar la selva y mantener el río Lacantún como límite de absoluto respeto de la Lacandona.

Subrayó que si bien la extensión de tierra irregularmente ocupada es relativamente pequeña, lo lamentable es que esos asentamientos se van expandiendo y contribuyen a la devastación de una zona que desde que se decretó como reserva de la biósfera ha perdido más de la mitad de lo originalmente protegido bajo el decreto. Montes Azules es una zona que debiera ser intocada, pues si bien son familias que viven en condiciones de pobreza, también es cierto que vivir ahí tampoco resuelve su problema de pobreza.

Comentó que Creel Miranda había respaldado su postura de impulsar esta desocupación y, de entrada, se pactó un encuentro con la Secretaría de la Reforma Agraria con el propósito de ir diseñando una estrategia que involucre a todas las dependencias vinculadas con el tema para lograr la desocupación.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email