.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

P O L I T I C A
..

México D.F. Jueves 16 de octubre de 2003

Reunión de trabajo del subsecretario de Ingresos de Hacienda con diputados

En 2004, la caída en la recaudación fiscal podría llegar a más de 7 por ciento

El Ejecutivo aún no tiene una propuesta de reforma hacendaria integral, admite Rubén Aguirre

JOSE ANTONIO ROMAN Y ROBERTO GARDUÑO

La recaudación fiscal para el próximo año caerá 4.9 por ciento en relación con lo estimado para 2003, que sumado al índice inflacionario previsto para 2004 -calculado en 3.1 por ciento- podría ''llegar a más de 7 por ciento'', estimó el subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rubén Aguirre Pangburn, quien dijo que el escenario se presenta ''muy difícil''.

Al reunirse con los integrantes de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, el funcionario del gobierno federal precisó que el Ejecutivo no tiene hasta el momento una propuesta de reforma hacendaria integral, y ''estamos abiertos a todas'' las que presenten los legisladores, con lo que prácticamente se deja en manos del Congreso la decisión en esta materia.

Interrogado por los legisladores, principalmente de PRI, PRD y PT, el subsecretario Aguirre dijo que la propuesta de la Ley de Ingresos que el gobierno federal debe presentar, junto con todo el paquete económico antes del 15 de noviembre, como fecha límite, se basa en un escenario sin reforma fiscal, con un precio internacional del crudo de 18 dólares por barril y un tipo de cambio de 11.2 pesos por dólar.

''Estamos en una situación difícil si no alcanzamos los acuerdos necesarios; en el corto plazo es angustiante, porque vamos a tener problemas de presupuesto, pero en el mediano y largo plazos es decepcionante, porque necesitamos crecer, crear empleos y que el gobierno invierta en infraestructura, en capital humano y para todo eso se requiere de una reforma fiscal'', dijo, tras señalar que se estima un crecimiento mediocre de los ingresos tributarios.

En el Salón Verde de San Lázaro, donde asistió también el senador perredista Demetrio Sodi, el subsecretario recibió una serie de críticas en las que se cuestionó el paulatino incremento del gasto corriente en los últimos tres años de gobierno del presidente Vicente Fox, donde se llega al grado de que el ''encargado'' de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Durazo, tiene a su cargo 407 empleados. Además, se le criticó que la dependencia no proporcione la información indispensable para realizar los diagnósticos y construir propuestas.

Aguirre negó que el Ejecutivo tenga una propuesta concreta en materia hacendaria, y que las recientes declaraciones del presidente Fox en Cancún, donde planteó disminuir el impuesto sobre la renta (ISR) y aplicar el impuesto al valor agregado (IVA) a alimentos y medicinas, ''solamente fueron ideas, conceptos que se expresaron'', pero que en realidad forman parte de lo que hoy se discute en varios sectores sociales. Estas opiniones del subsecretario también fueron criticadas por los legisladores.

No subestimar la enorme evasión fiscal...

El funcionario federal pidió no subestimar el enorme nivel de evasión fiscal que se da en el país, por lo que al pensar en una reforma fiscal integral uno de los puntos que deben abordarse con especial interés es el aplicar medidas eficaces para reducir esta práctica. Primero en la reunión con los diputados, y posteriormente en una conferencia de prensa, explicó que hasta ahora la dependencia no ha hablado de aumentar los impuestos, sino que tres cosas esenciales: reducir las tasas, simplificar los impuestos y como consecuencia de lo anterior aumentar la recaudación.

Al término de la reunión, el priísta Francisco Suárez Dávila se manifestó en contra de la fusión o desaparición de Bancomext ya que, dijo, en estos momentos difíciles se debe impulsar la banca de desarrollo y no puede darse ningún cambio si no es consultado con el Congreso. El presidente de la comisión, el panista Enrique Madero, afirmó que para próximas reuniones están pendientes los temas relativos a la Ley de Ingresos, reforma fiscal y federalismo.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email