.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

M U N D O
..

México D.F. Martes 7 de octubre de 2003

Nuevos enfrentamientos dejan 4 heridos; insisten en que dimita Sánchez de Lozada

Marchan miles al comenzar la tercera semana de movilizaciones en Bolivia

Exigen autonomía para universidad estatal; prosigue la oposición a la venta de gas

DPA Y AFP

La Paz, 6 de octubre. Con una multitudinaria marcha de trabajadores y algunos enfrentamientos en la carretera que lleva a la zona de los Yungas, departamento de La Paz, se inició hoy la tercera semana de movilizaciones contra la exportación de gas boliviano a través de Chile.

bolivia_indian_cnsMiles de comerciantes y estudiantes de la vecina ciudad de El Alto recorrieron unos 15 kilómetros con el doble propósito de oponerse a la venta de gas natural y de demandar autonomía para una universidad estatal de reciente creación.

La manifestación, que se desarrolló en un ambiente pacífico y bajo fuerte vigilancia policiaca, fue organizada por la Central Obrera Boliviana, que además de exigir al gobierno que desista del proyecto de exportación de gas bajo condiciones que privilegian a los consorcios petroleros y no a las arcas nacionales, instó al presidente Gonzalo Sánchez de Lozada a dimitir.

En la tercera semana de conflicto, que ha dejado seis muertos y decenas de heridos, los campesinos mantienen parcialmente cortadas las rutas del altiplano a pesar del fuerte dispositivo militar y policial, en tanto otra ruta, que une el este con el oeste, comenzaba a quedar intransitable.

En los valles subtropicales cercanos a La Paz, en los Yungas, ocurrieron enfrentamientos entre campesinos y choferes de transporte público, que dejaron cuatro heridos, según las autoridades. En el lugar están varados al menos 200 vehículos.

A su vez, el poderoso sindicato de productores de coca comenzó a ocupar las carreteras del Chapare, aunque "el bloqueo de caminos lo iniciaron los propios militares y policías que desde muy temprano tomaron las trancas (rutas) para no permitir que flotas (autobuses) y micros transiten libremente, porque temen el traslado de cocaleros", declaró el dirigente Feliciano Mamani.

De su lado, Sánchez de Lozada reiteró que no renunciará, y advirtió que "las fuerzas armadas, la policía, no van a permitir que haya guerra civil". También anunció que "a la gente que está en la calle" se le va "a aplicar la ley, tomarlos presos, llevarlos a las cortes y si están haciendo daño van a tener que ir a la cárcel".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email