.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

M U N D O
..

México D.F. Martes 7 de octubre de 2003

Según La Habana, en Washington avanza la idea de levantarle el bloqueo

Reta Cuba a EU a presentar pruebas de que la isla desarrolla armas biológicas

Empresarios de ambos países se reunirán en Cancún para examinar escenarios de negocios

GERARDO ARREOLA CORRESPONSAL

La Habana, 6 de octubre. Reflejando los crecientes contrastes de opiniones en Estados Unidos hacia Cuba, el gobierno de La Habana rechazó hoy ásperamente nuevas acusaciones de desarrollar armas biológicas, pero reconoció que en aquel país avanza la idea de eliminar el bloqueo económico contra la isla.

roque_cuban_uerEl Ministerio de Relaciones Exteriores retó al gobierno del presidente George W. Bush a presentar "la más mínima prueba" de que Cuba tiene un "plan limitado" de armas biológicas, como afirmó a un comité del Senado la semana pasada el subsecretario de Estado para el Hemisferio Occidental, Roger Noriega.

El funcionario dijo a senadores que el gobierno de Bush reforzará la aplicación del bloqueo a Cuba y su propaganda contra la isla y aumentará su influencia en terceros países para que condenen políticamente a La Habana.

Esa línea tiende a "complacer a la extrema derecha cubano-estadunidense, que incrementa sus presiones y arrecia su chantaje electoral en la medida que se acerca la contienda presidencial de 2004", dijo la declaración.

Noriega mantuvo el mensaje de endurecimiento hacia Cuba, el sábado, durante una reunión en Miami convocada por un centro académico.

El mismo día, en la misma ciudad, otro encuentro reunió a legisladores, empresarios, académicos y ex funcionarios estadunidenses, partidarios de normalizar las relaciones con la isla. En ese cónclave también estuvo el ex presidente soviético, Mijail Gorbachov, quien demandó eliminar el bloqueo a Cuba.

En alusión a esa segunda reunión, el canciller Felipe Pérez Roque dijo hoy que se trató de "un testimonio de la manera en que dentro de Estados Unidos avanza la idea de que es imprescindible cambiar la política hacia Cuba".

Pérez Roque habló brevemente con reporteros, tras inaugurar una exposición fotográfica sobre la agresión económica estadunidense, que Cuba espera sea impugnada una vez más, dentro de un mes, en la Asamblea General de Naciones Unidas.

Según cálculos cubanos, el bloqueo estadunidense de cuatro décadas ha causado pérdidas materiales a la isla por unos 72 mil millones de dólares.

Una rendija legal ha permitido a Cuba comprar a compañías estadunidenses más de 400 millones de dólares en alimentos en los pasados dos años.

En un movimiento a varias bandas, la semana próxima se reunirán importantes funcionarios cubanos y empresarios estadunidenses en Cancún, para examinar un escenario de negocios comunes, en el caso de que Estados Unidos levante las restricciones para que sus ciudadanos viajen a Cuba.

Una iniciativa para el caso ya fue aprobada por la Cámara de Representantes y en las próximas semanas, aún sin fecha fija, una similar será puesta a votación en el Senado.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email