.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

M U N D O
..

México D.F. Martes 7 de octubre de 2003

Francia, Alemania y Rusia lamentan que EU haya ignorado sus propuestas

Se endurecen las negociaciones en la ONU para la nueva resolución sobre Irak

Turquía analiza en envío de fuerzas a Bagdad Abatidos "por error" dos ex soldados iraquíes

AFP, REUTERS, DPA Y PL

Washington, 6 de octubre. Estados Unidos saludó hoy la decisión de Turquía de enviar tropas a Irak, mientras sus fuerzas de ocupación mataron anoche a dos iraquíes e hirieron a otros ocho en la ciudad norteña de Kirkuk, al abrir fuego contra un grupo de ex soldados.

El gobierno turco instó este lunes al Parlamento, donde dispone de amplia mayoría, a dar su autorización para el despliegue de soldados en Irak para que ayuden a restablecer la seguridad, anunció el ministro de Justicia y portavoz gubernamental Cemil Cicek.

Una votación del Parlamento "no significa que vayamos a enviar soldados inmediatamente, pero nos dará un margen de maniobra más amplio en las negociaciones" con los estadunidenses sobre las condiciones de ese despliegue, explicó Cicek.

"Coincidimos con Turquía en que Irak no es lugar para los terroristas", dijo el portavoz del Departamento de Estado, Richard Boucher, al saludar la decisión del gobierno de Tayyap Erdogan, aunque los sondeos muestran que 72 por ciento de turcos se oponen al envío de tropas.

Por su lado, Alemania y Emiratos Arabes Unidos acordaron hoy cooperar en el entrenamiento de la policía iraquí.

En tanto, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas finalizó este lunes una difícil segunda serie de consultas a puertas cerradas sobre el proyecto de resolución estadunidense que busca el envío a Irak de una fuerza multinacional de la ONU bajo mando de Washington.

Francia, Alemania y Rusia en particular reiteraron sus objeciones y lamentaron que las enmiendas que anteriormente habían propuesto no fueran tenidas en cuenta por Washington para este nuevo texto, precisaron fuentes diplomáticas.

Más temprano, el secretario general de la ONU, Kofi Annan, había expresado sus reservas hacia el texto -discutido por primera vez el jueves-, lo que permitió prever una sesión de duras negociaciones en el Consejo, más dividido que nunca ante la cuestión iraquí.

Para Annan, nada en el proyecto estadiraq_months_culunidense justifica que la ONU -blanco en Irak de dos ataques en un mes- se arriesgue para desempeñar el papel menor que le reserva Estados Unidos. Annan dijo hoy que la ONU "está súbita y particularmente expuesta" en Irak.

Para que una resolución sea adoptada por el Consejo de Seguridad debe tener un mínimo de nueve votos de 15 y no recibir ningún veto de los cinco miembros permanentes. Los conteos efectuados por diplomáticos indican que al día de hoy el proyecto no alcanza ese umbral.

Washington no cede

La posición de Estados Unidos permanece sin cambios en lo principal: los ocupantes sólo entregarán el poder a los iraquíes cuando se adopte una nueva Constitución y la ONU adopte un papel de apoyo y de consejo.

Por otro lado, dos ex soldados iraquíes, de 21 y 25 años, murieron la noche del domingo en Kirkuk por disparos de militares estadunidenses que creyeron que los iraquíes se estaban manifestando, dijo la policía. Otras ocho personas resultaron heridas.

Los dos fueron abatidos mientras esperaban con otro grupo de soldados un taxi para volver a su domicilio, luego de haber esperado, en vano, que les pagaran su sueldo, precisó la comisaría de Al Quria.

Con estas muertes ya son cinco los ex soldados fallecidos desde el sábado, cuando iniciaron las manifestaciones para pedir el cobro de salarios.

Por tercer día consecutivo ex militares iraquíes se manifestaron este lunes en Bagdad, frente al edificio donde generalmente reciben su sueldo, pese a que la víspera los estadunidenses les advirtieron que los pagos estaban retrasados.

Mientras, los soldados búlgaros de la brigada multinacional bajo mando polaco fueron blanco de un ataque hoy en Kerbala, mientras que las posiciones estadunidenses en Kirkuk sufrieron un ataque similar con mortero, y dos explosiones ocurrieron en la madrugada fuera de la base donde se encuentran las tropas dominicanas pertenecientes a la brigada Plus Ultra, bajo mando español, en An Nayab. No hubo víctimas.

En otro orden, el consejo de gobierno transitorio iraquí acordó tres licencias de red de telefonía móvil -uno de los contratos más jugosos abiertos en licitación tras la caída de Saddam Hussein hace seis meses- a las compañías Asia Cell, Atheer Tel y Orascom, anunció este lunes en Bagdad una fuente oficial.

"El servicio debe empezar en unas semanas", dijo el ministro de Comunicaciones, Haidar al Abbadi. Con esta decisión, el consejo de gobierno rechazó la solicitud de algunos legisladores estadunidenses, quienes querían que las redes de telefonía usaran la tecnología respaldada por Estados Unidos, el sistema CDMA. Irak usaría el sistema GSM, ya adoptado en Medio Oriente.

La infraestructura de telecomunicaciones iraquí quedó destruida por los bombardeos británico-estadunidenses. Se restablecieron algunas redes locales de telecomunicaciones, pero la red nacional sigue sin operar.

El anuncio intenta dar muestra del avance en la reactivación de la golpeada economía iraquí. Otro miembro del gobierno instaurado por Estados Unidos, Samir Saumaidiy, dijo que el oleoducto que une Irak y Turquía, blanco frecuente de sabotajes, fue reparado y las exportaciones del crudo podrían reanudarse a medidados de octubre.

Sin embargo, en Bagdad no se observan muchos progresos en los seis meses de ocupación. The Independent destaca que el principal cambio en la apariencia física de la capital en estos seis meses es la construcción de grandes fortificaciones para proteger el edificio donde se encuentra el administrador estadunidense, Paul Bremer.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email