.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

E C O N O M I A
..

México D.F. Martes 7 de octubre de 2003

AGENDA

ANUNCIA SLIM INVERSIONES EN TELECOMUNICACIONES DE BRASIL

Sao Paulo, 6 de octubre. El empresario Carlos Slim, quien este martes se reunirá con el presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva, anunció a empresarios locales que invertirá 800 millones de dólares en el sector telecomunicaciones de Brasil. Durante un almuerzo que sostuvo este lunes con 120 miembros del Grupo de Líderes Empresariales (Lide), Slim indicó que hasta 2005 inyectará 800 millones de dólares en el sector de la telefonía brasileña, donde posee fuertes inversiones. El empresario tiene previsto entrevistarse el martes con el presidente Lula y con el ministro de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior, Luis Felipe Furlan. Slim, propietario de Teléfonos de México y de América Móvil, subrayó en su almuerzo con empresarios que sus inversiones en Brasil seguirán apuntando a las telecomunicaciones. En los últimos tres años, América Móvil, a través de la firma local América Telecom Brasil, invirtió en este país 4 mil millones de dólares, destinados a fortalecerla como la segunda operadora de telefonía celular local.

NOTIMEX


DESCARTA CORTE SUPREMA DE EU VEREDICTO CONTRA TABACALERA

Washington. La Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos descartó el veredicto que dispuso que la tabacalera Philip Morris USA Inc. debía pagar 79.5 millones de dólares por daños punitivos a la familia de un fumador que falleció. El tribunal supremo giró el caso a la corte de Oregon, la instancia previa, para que continúe evaluando a la luz de la resolución, que establece que los daños punitivos deben ser razonables y proporcionales al perjuicio sufrido. El caso se deriva de un veredicto del año pasado de una corte de apelaciones de Oregon, que restituyó el pago establecido por un jurado de 79.5 millones de dólares por daños punitivos a la familia de Jesse Williams, quien murió de cáncer de pulmón en 1997 después de haber fumado cigarrillos Marlboro durante 42 años.

REUTERS


LANZA PHARMATON LINEA SUIZA DE PRODUCTOS PARA LA PIEL

Progresos importantes en el conocimiento de los principales mecanismos biológicos del deterioro de la piel revelan que el envejecimiento intrínseco y el fotoenvejecimiento no son propios de las personas mayores, sino que la juventud está expuesta a padecerlos, anunció el investigador italiano Salvatore Pluchino, quien además destacó la necesidad de complementar los tratamientos tópicos con una fórmula que proteja y nutra a la vez. Ante este panorama, los laboratorios Pharmaton lanzaron la línea suiza de productos Seresis, nueva categoría de tratamientos "dermofarmacéuticos" que corresponde a un sistema protector nutricional, científicamente comprobado, que ayuda a preservar la firmeza y elasticidad de la piel, así como a proyectar un aspecto radiante. Las fórmulas de Seresis están elaboradas con ingredientes naturales puros, que al actuar sinérgicamente tienen un efecto potencializador y protector superior a 40 por ciento e incluso a 50 por ciento, comparado con los resultados que ofrece la vitamina E. Protegen las membranas celulares y dan firmeza a las estructuras de la piel, con lo que se evita el deterioro de la colágena y elastina.



DEPRECIACION DEL PESO, POR MENOR VIGOR DE EXPORTACIONES: GIL DIAZ

Hermosillo, Son., 6 de octubre. El secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz, consideró que la depreciación del peso frente al dólar se debe a que las exportaciones "no tienen el vigor que tenían antes". En breve entrevista concedida en el contexto de la gira del presidente Vicente Fox por la entidad, el responsable de las finanzas nacionales rechazó, en tanto, que esté fallando el blindaje a la moneda. ''El peso está flotando como siempre'', destacó. Sobre los comentarios que el gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz, hizo en un noticiero radiofónico en el sentido de que la caída del peso obedece a "los temores" que en los mercados financieros está provocando la falta de reformas estructurales, Gil Díaz se negó a abundar. ''Es muy respetable la opinión del señor gobernador..." Añadió: ''Yo creo que lo que están viendo los mercados es que las exportaciones no tienen el vigor que tenían antes. ¡Eso es lo que yo creo!''

JUAN MANUEL VENEGAS, ENVIADO


CANCUN FRACASO POR LA COMPLACENCIA DE PAISES RICOS

Paris. El director adjunto de la Organización Mundial de Comercio (OMC), Roderick Abbott, descartó hoy que tras el fracaso de Cancún las negociaciones para la liberalización del comercio mundial puedan concluir antes de 2006 y sugirió cambios en la estructura de la institución para facilitar el consenso en el proceso negociador. Mientras, el secretario general de Naciones Unidas, Kofi Annan, dijo este lunes en Nueva York que la complacencia de los países ricos hacia poderosos grupos de presión estuvo detrás del fracaso de las negociaciones en la cumbre de Cancún de la OMC. Annan consideró que los países en desarrollo temen que "sus voces no sean escuchadas" y que las conversaciones fracasaron debido a que las preocupaciones de los países ricos ahogaron las de los más pobres.

NOTIMEX Y REUTERS


SENADORES DE EU PIDEN A MEXICO APERTURA A PRODUCTOS AGRICOLAS

Washinton. Un grupo de senadores estadunidenses demócratas y republicanos, liderados por Charles Grassley, pidió el lunes al gobierno mexicano eliminar las barreras que impiden el ingreso de productos agrícolas estadunidenses a ese mercado. En una carta al gobierno de México, los legisladores manifestaron su "creciente preocupación" por las barreras de ese país a las exportaciones agrícolas estadunidenses. La carta es firmada por ocho senadores del comité de Finanzas, el cual tiene jurisdicción sobre la política comercial de Estados Unidos. Como miembros del Senado, apuntaron, estamos escribiendo para expresar nuestra creciente preocupación por las barreras impuestas por el gobierno de México a las exportaciones de Estados Unidos.

AFP Y REUTERS


CREAR EMPLEOS, NO EL DEFICIT DEL PRESUPUESTO, LA PRIORIDAD EN EU

Berlin. El déficit presupuestario de Estados Unidos es preocupante y podría conducir a tasas de interés más altas; sin embargo, esa no es la preocupación prioritaria del país, sino la creación de empleos, reconoció el presidente del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca, Gregory Mankiw, en declaraciones publicadas por el diario alemán Handelsblatt. "El déficit presupuestario no es el único asunto que nos preocupa. Para el presidente la creación de empleos es la prioridad. Cuando la economía se recupere y el empleo aumente, el déficit será nuevamente una prioridad", expresó. Mankiw prevé que el mercado laboral mejore a finales de este año. ''Un crecimiento de 4 por ciento es suficiente para reducir el desempleo'', dijo, antes de resaltar que los economistas del sector privado esperan un crecimiento de entre 4 y 5 por ciento en el tercer trimestre.

REUTERS


LEGISLADORES DE GB DEMANDAN A EU LEYES ANTISPAM MAS DURAS

Londres. Tres legisladores británicos pidieron el lunes a sus colegas de Estados Unidos y Australia adoptar legislaciones duras "antispam", a semejanza de la reciente legislación europea para acabar con el flujo global de correos no solicitados. El spam, incesante torrente de mensajes de correo del tipo "cómo hacerse rico en poco tiempo" y "cómo perder peso en una semana", se ha convertido en un creciente tema de interés político. La campaña para erradicar los mensajes basura ha atraído a un frente unido de políticos, empresarios y defensores de los derechos cibernéticos. El All Party Internet Group (APIG), formado por parlamentarios británicos, hizo público el lunes un informe que dice que la legislación "antispam" debería estar armonizada en todo el planeta para criminalizar la actividad extrafrontera. El informe, que recoge datos de numerosas empresas, individuos y grupos comerciales, es el resultado de una investigación de un año sobre el costo económico del ''correo basura'' en el Reino Unido.

REUTERS



Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email