.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

P O L I T I C A
..

México D.F. Martes 7 de octubre de 2003

AGENDA

APLAZAN AUDIENCIA EN CASO DE MEXICANO VINCULADO CON ETA

El juzgado quinto B de amparo en materia penal difirió para la próxima semana (aún no define la fecha exacta) la audiencia constitucional correspondiente al recurso que presentó el mexicano Pedro Ulises Castro, quien se encuentra arraigado en una casa de seguridad de la Procuraduría General de la República (PGR) desde el pasado el pasado 22 de julio, mientras es investigado por sus presuntos vínculos con la organización vasca ETA. Esta es la segunda ocasión en que el juez Oscar Espinoza Durán difiere la audiencia que servirá para que tenga más elementos para decidir si concede o niega el amparo al mexicano contra la orden de arraigo domiciliario por 90 días. Ulises Castro fue arrestado el pasado 18 de julio en la llamada Operación Donosti que llevó a cabo la PGR, en la cual fueron capturados seis ciudadanos de origen vasco, presos en el Reclusorio Norte con fines de extradición a España.


SEDESO: 63 CIUDADES PADECEN PROBLEMAS DE ACCESO AL AGUA

Luego de señalar que al menos 63 ciudades del país enfrentan severos problemas de acceso al agua, la titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Josefina Vázquez Mota, propuso poner el tema del líquido en primer lugar de la agenda nacional y "ciudadanizar la cultura del agua". Al inaugurar el foro Abastecimiento de agua y su saneamiento, durante el Día Mundial del Hábitat, la funcionaria convocó a los sectores productivos a trabajar con una visión de conjunto y de largo plazo en el tema del agua y coadyuvar en el diseño de políticas urbanas para evitar poner en riesgo la viabilidad de las urbes. La titular de Sedeso consideró que el gobierno mexicano ha asumido su responsabilidad, a través del programa Hábitat, mediante el cual se ha logrado el reconocimiento y la atención a la pobreza urbana, que afecta a uno de cada dos mexicanos y se procura el mejoramiento y dignificación de las ciudades y los barrios. Por su parte, la directora regional adjunta del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Cristina Montenegro, dijo que el mundo se urbaniza aceleradamente, por lo que mil 100 millones de personas carecen de acceso al líquido. De esa cifra, explicó, 2 mil 400 millones viven sin servicio de saneamiento.

NOTIMEX


DE LOS MAS ALTOS DEL MUNDO, EL FLUJO DE AGUA EN EL VALLE DE MEXICO

El suministro de agua potable a los 20 millones de habitantes del valle de México, de 5 mil 600 millones de litros diarios, es uno de los más altos del mundo, se afirmó durante la conmemoración del Día Interamericano del Agua, que se celebra el primer sábado de octubre de cada año. En América Latina y el Caribe alrededor de 130 millones de personas carecen de conexiones domiciliarias de agua potable, 255 millones no tienen servicios de alcantarillado y solamente 86 millones cuentan con sistemas de saneamiento adecuados.

NOTIMEX

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email