.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

P O L I T I C A
..

México D.F. Martes 7 de octubre de 2003

La Comisión de Fiscalización del IFE la sanciona con 545 millones 169 mil 649 pesos

Multa a Alianza por el Cambio

No está en duda la legalidad de la elección del Presidente de la República: Alonso Lujambio

ALONSO URRUTIA

La Comisión de Fiscalización del Instituto Federal Electoral (IFE) aprobó anoche sancionar a la Alianza por el Cambio con 545 millones 169 mil 649 pesos por diversas irregularidades en el financiamiento de la campaña de Vicente Fox. A pesar de ello, el presidente de la comisión, Alonso Lujambio, sostuvo que las violaciones comprobadas no ponen en duda la legalidad de la elección del Presidente, toda vez que la legislación actual no establece como causal de nulidad violar normas de financiamiento de las campañas.

De igual forma, la Comisión de Fiscalización acordó dar vista a la Secretaría de Hacienda por posibles delitos fiscales a las empresas Alta Tecnología en Impresos, ST and K y K Beta, cuyo propietario mayoritario es Lino Korrodi, responsable de las finanzas de Amigos de Fox. La determinación de los consejeros obedeció a que en el análisis de los manejos financieros de dichas empresas se detectaron transacciones ''alejadas del objeto social de las mismas''.

De acuerdo con Lujambio, la comisión no pudo llegar a determinar si el presidente Fox conocía de estas transacciones a favor de su campaña, pero ''nuestra convicción razonable y fundada es que el ciudadano Vicente Fox estuvo en aptitud de dar a conocer al PAN y al PVEM la existencia de estas instancias que eventualmente estaban realizando erogaciones a favor de su persona'', pues él fundó la organización.

A juicio del consejero Jaime Cárdenas -quien se abstuvo en la votación por estar en desacuerdo con la falta de exhaustividad de la indagatoria-, la violación del tope de campaña, la recepción de recursos provenientes del extranjero y de empresas debieran ser causales de ''anulación'' de la elección y una multa mucho mayor, e inclusive consideró que el propio presidente Fox debería ser sancionado por todos estos hechos, más allá del ''mito'' que hay en el IFE de que no se puede castigar a personas.

Junto con José Barragán, cuestionó la falta de exhaustividad de la investigación, el monto de las sanciones involucradas y los métodos usados. Ambos consejeros optaron por reservar la discusión sobre el proyecto de resolución hasta la sesión de este viernes en el Consejo General, cuando se apruebe en definitiva la sanción a la Alianza por el Cambio.

En una sesión relativamente breve, se acordó también que los 360.9 millones de pesos que corresponden de multa al PAN serán liquidados -a partir de que resuelva eventuales recursos de inconformidad el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación- de la siguiente forma: tres meses de no percibir prerrogativa alguna y, en los meses subsiguientes, una reducción de 50 por ciento hasta que se liquide el total de la multa.

Por lo que corresponde a los 184.1 millones de pesos del PVEM, se pagarán con un mes sin recibir prerrogativas y el resto mediante la reducción de 33.8 por ciento de los recursos públicos que recibe mensualmente, hasta liquidar el monto total de la sanción.

Al justificar la determinación, aprobada por cuatro votos a favor -Lujambio, Mauricio Merino, Jacqueline Peschard y Gastón Luken- y dos abstenciones, el presidente de la comisión dijo que la multa aplicada no es menor. Se ha medido con la misma vara que a todos los partidos y ''no es minúscula, es justa'' y acorde a la gravedad de las faltas.

Interrogado sobre la legitimidad de la elección de Fox a partir de este cúmulo de irregularidades detectadas, Lujambio fue evasivo: es una pregunta que deben responder los ciudadanos, dijo. Subrayó que, en todo caso, lo que debilita al sistema democrático es la impunidad en que podría haberse incurrido, pues ''no hay nada peor para debilitar las instituciones democráticas que la impunidad, y con este acto el IFE pone un freno definitivo a este tipo de actos irregulares''.

Al respecto, Peschard señaló que la comisión actuó consistentemente con los criterios aplicados en otras irregularidades de financiamiento anteriores. ''Nos basamos en los criterios establecidos en nuestro reglamento y en las decisiones precedentes porque es muy importante no dejar puertas abiertas a la impunidad, pero también no actuar con arbitrariedad'', expuso.

Lujambio dijo que las investigaciones sobre el posible financiamiento de empresas a la Alianza por el Cambio involucraron a Fox Brothers y El Cerrito, con participación accionaria de Fox.

De lo anterior no se llegaron a comprobar transacciones para financiar la campaña presidencial foxista en 2000. En todo caso, afirmó que la Comisión de Fiscalización del IFE sancionó las operaciones corroboradas y no aquellas que durante el periodo de investigación se llegaron a especular.

Se corroboró asimismo que participaron 54 empresas y 291 personas físicas en el financiamiento irregular de la campaña de Fox, las cuales aportaron 90 por ciento de los recursos no reportados; el resto de este dinero ilícito lo aportaron las tres empresas de Lino Korrodi. Se estableció que para tal efecto se abrieron 25 cuentas en 12 estados, mediante las cuales se captó el financiamiento proveniente de Amigos de Fox, además de una cuenta más en Bancomer, donde se captaron los recursos del Fideicomiso para el Desarrollo y la Democracia.

Investigación exhaustiva...

Interrogado sobre la reducida sanción aplicada por la aportación de recursos del extranjero -356 mil 580 pesos-, Lujambio explicó que esto se hizo en función del monto reducido de los recursos involucrados. De haber sido mayor, se hubiera actuado de manera diferente, pero aun así se aplicó una multa 3.5 veces mayor a los 11 mil dólares que recibió la Alianza por el Cambio.

Mauricio Merino reivindicó la exhaustividad de la investigación realizada por la comisión, toda vez que se agotaron las acciones en las tres vertientes: las personas físicas o morales que pudieron estar involucrados; los resultados se basaron en agotar la documentación requerida, pues la decisión no se basó en testimonios y se abarcó el periodo fijado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, es decir, desde que Fox fue postulado como candidato.

El proyecto de resolución aprobado por los consejeros subraya que en este financiamiento irregular de la campaña presidencial, que lo colocó en ''ilegítima ventaja'', se consideró particularmente grave que operara un ''sistema de financiamiento paralelo a favor de Fox''. Hubo un sistema de transferencias de recursos entre personas físicas y morales que ''operó de manera regular y constante''.

Advertencia a partidos que reciban recursos ilícitos

En el razonamiento sobre las sanciones aplicadas en cada una de las irregularidades detectadas, la Comisión de Fiscalización señaló que la legislación mexicana estableció la prohibición del financiamiento del exterior y de las empresas para impedir cualquier tipo de injerencia de las esferas del poder público, ''de los intereses de particulares de las empresas mercantiles y de las personas que vivan o trabajen en el exterior''.

Finalmente, según el referido proyecto, ninguno de estos intereses debe influir en el quehacer democrático del país, pues el resultado sería ''contraproducente e incompatible con la propia actividad democrática''.

Todo ello para subrayar que cualquier partido político que reciba recursos adicionales a los expresamente reconocidos por la ley se coloca en una posición de ilegítima ventaja, y justificar así las multas aplicadas.
 


Irregularidades y monto de las sanciones

Concepto
Normas violadas
PAN
PVEM
Total
Aportaciones no reportadas y superación de límites individuales por 91.2 millones de pesos

 


Artículo 49-A, párrafo 1, incisos a) y b) y 49, párrafo 11, inciso b), fracciones III y IV, del Código Federal de Instituciones y Procedimientos
Electorales (Cofipe)
$142,985,525.36
$39,469,619.10
$182,455,144.46
Origen:
Empresas por
17.9 millones de pesos
 

Artículo 49, párrafo 2, inciso g) del Cofipe
$28,134,319.39
$7,760,174.13
$35,894,493.52
Origen:
Extranjero por
11 mil dólares
Artículo 49, párrafo 2, inciso f) del Cofipe
$246,040.20
$110,539.80
$356,580.00
Origen:
Recursos provenientes del Senado de la República por 675 mil pesos
Artículo 49, párrafo 2. Inciso a) del Cofipe
$931,760.58
$418,617.08
$1,350,377.66
Origen:
Fuente no identificada
Artículo 49, párrafo 3
del Cofipe
$71,714,432.14
$19,780,698.21
$91,495,130.35
Violación al tope de
gastos de la campaña
presidencial por
18 millones de pesos
Artículo 182-A, párrafo 1 del Cofipe
$116,658,961.73
$116,658,961.73
$233,317,923.46
Empresas mexicanas de carácter mercantil: Grupo Alta Tecnología en Impresos, S.A. de C.V. al PAN
100 mil pesos
Artículo 49, párrafo 2, inciso g) del Cofipe
$200.000.00
$0.00
$200.000.00
Entrega tardía de recibos (PAN) de simpatizantes y militantes
Artículo 38, párrafo 1, inciso k) del Cofipe
$100.000.00
$0.00
$100,000.00
TOTAL
$360,971,039.40
$184,198,610.05
$545,169,649.45

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  
 
 

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email