Lanzan campaña por la dignificación del trabajo doméstico
Labores domésticas subestimadas y sin valor social: Inmujeres

En México se tienen registrados un millón 800 mil trabajadoras/es domésticas/os, de las cuales el 88 por ciento son mujeres, informó la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Patricia Espinosa Torres durante la presentación de la "Campaña nacional por la dignificación del trabajo doméstico" el pasado 4 de septiembre.
Si se pagaran por separado todas las labores domésticas necesarias para mantener una familia promedio de 5 integrantes la cuenta ascendería a 30 mil pesos mensuales, sin embargo, la mitad de las/los trabajadoras/es de este sector ganan menos de un salario mínimo, 42 por ciento recibe de uno a dos salarios mínimos y sólo mil 52 están afiliadas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), según cifras del instituto.
Las labores domésticas no son valoradas ni reconocidas, a pesar de que representan un beneficio para toda la sociedad, de hecho sólo se notan cuando no se hacen; esto propicia que las trabajadoras del hogar padezcan maltrato, discriminación, explotación y hasta abuso sexual. El problema se agrava ya que "la Ley Federal del Trabajo las reconoce pero no se respetan sus derechos" dijo Espinosa Torres.
La campaña, que consta de cortes radiofónicos y televisivos e inserciones en prensa, pretende que las/los empleadoras/es valoren la actividad que realizan las/los trabajadoras/es de este sector y está dirigida a Jalisco, Nuevo León, Estado de México y Distrito Federal por ser los estados que más emplean este tipo trabajo.
Para lograr el reconocimiento y desarrollo de este sector, el Inmujeres trabaja en conjunto con otras instancias gubernamentales, como la Secretaría de Salud (SSA) que otorga el seguro popular; la Secretaría del Trabajo (STPS) que certifica a las trabajadoras; la Secretaría de Educación Pública (SEP) que contribuye a incrementar su nivel educativo; El Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi) que proporciona créditos, y la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) que construye espacios para la capacitación de las trabajadoras.
Para lograr que las trabajadoras domésticas sean sujetas de régimen laboral y se les reconozcan sus derechos a una jornada de ocho horas de trabajo, días de descanso obligatorio, vacaciones, aguinaldo, seguro social, etc., es necesario hacer revisiones y cambios de las legislaciones porque por el momento el tema sólo es "voluntad política". En este sentido la presidenta del Inmujeres dijo que ya están trabajando en una reforma a la Ley del Trabajo pero todavía no se ponen de acuerdo con las fracciones en la Cámara de Legisladores para lograr su discusión y aprobación.
Un objetivo a largo plazo de la campaña es dignificar el trabajo doméstico no remunerado, el cual realizan en su mayoría mujeres, pues a ellas se les confieren de manera "natural" las labores del hogar. Si el trabajo de las mujeres no se reconoce no podrán superar la situación actual de injusticia, desigualdad, subordinación e inequidad ante los hombres.
Minerva Alavez