Crímenes en Ciudad Juárez
Graciela Atencio No era una cita común. Diversos medios de prensa nacionales e internacionales, habíamos sido convocados a las cuatro de la tarde, el domingo 10 de agosto pasado, en pleno centro de Ciudad Juárez, por la periodista mexicoamericana Diana Washington Valdez, autora de un libro de próxima aparición, sobre los crímenes de mujeres, titulado: 舖Cosecha de mujeres舗. Ese mismo día por la mañana, Amnistía Internacional, a través de su directora, Irene Khan, durante la presentación del informe 舠Diez años de desapariciones y asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez y Chihuahua舡 había dejado trascender que no tenía dudas de que el gobierno federal y estatal no investigaban las pistas que condujeran a la resolución de los crímenes. La afirmación de Khan se confirmaba en otro punto de la ciudad. Un informe del FBI (Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos), fechado el 24 de febrero de 2003, que había llegado a manos de La Jornada y de Triple Jornada y que por primera vez daba a conocer un posible modus operandi en el secuestro y desaparición de jóvenes, otra vez no había sido tenido en cuenta por las autoridades. Según el agente especial del FBI, Art Werge, dicho testimonio fue tratado como 舠inteligencia cruda que involucraba a sospechosos de El Paso. Le enviamos la información al abogado del Procurador General Especial del estado de Chihuahua en marzo, pero no volvieron a mencionarla. Tampoco nos buscaron para pedir ayuda ni por ningún motivo. Nosotros seguimos investigando y no descartamos nada舡. La PGR, a través de la Unidad Especial en Delincuencia Organizada, un mes después, en abril, prefirió seguir la línea de investigación que conducía al tráfico de órganos y que a los tres meses siguientes quedó descartada.
舠...El encargado del transporte de estas chicas se llama 舠El Güero舡 y es propietario del club 舠Malboro舡 cerca del club 16. Este Güero es parte del cartel de Juárez y opera en otros clubs de Juárez como El Safari, Neredas. El conjunto con su compinche llamado 舠El Ritchie舡 o Ricardo Domínguez...舡. El testigo decía que estaba cansado de que 舠Urbina haga esto y que colecta muestras de las víctimas cabello guardándolas en el club 16 para enseñarlas a clientes como trofeo舡. Dijo que 舠también hay una salida por el techo del club 16 donde guardan evidencias de las mujeres muertas舡. El informe terminaba con la macabra sentencia de que matarían otras cuatro jóvenes en las próximas dos semanas.
El 舖Club 15舗 (que por error es señalado como 16 en el reporte), es un pequeño bar, ubicado en la avenida Juárez, a la vuelta de La Sevillana. Tiene la particularidad de estar totalmente tapizado por fotografías de mujeres desnudas. Triple Jornada preguntó: ¿por qué? A lo que el cantinero contestó orgulloso: 舠Es una tradición de varias generaciones...舡. También dijo que el dueño era Bernardo Urdina. En la parte trasera del bar, en el tapanco, donde supuestamente se guardaban los souvenirs de las víctimas, sólo había cajones con botellas de cerveza vacías y un tiradero de objetos viejos. Lo cierto es que al menos 12 jóvenes que han aparecido asesinadas y mutiladas desde el 2001, con las características de los asesinatos seriales, fueron vistas por última vez en el centro, en las inmediaciones del reporte señalado. También guardan un nexo con las ex escuelas de computación Ecco (ahora responden al nombre de grupo Incomex, después de haber sido vinculadas a los crímenes). ¿Será casualidad que La Jornada, el día que dio a conocer esta información, el 16 de agosto pasado, no llegó a Ciudad Juárez por problemas del correo encargado de distribuir el periódico? |