.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

E C O N O M I A
..

México D.F. Martes 12 de agosto de 2003

Urgen reformas: CNOC

En situación crítica, la producción de café en México

MATILDE PEREZ U.

A pesar de los diversos programas federales para el café, los productores de ese grano están en un callejón sin salida, ya que en los tres años pasados la producción cayó 40 por ciento, las exportaciones 55 por ciento y los ingresos de los productores 70 por ciento. La crisis no se revertirá si no hay un ordenamiento de los mercados, reformas institucionales y mayor organización de los productores, apuntó Fernando Celis Calleja, asesor de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras (CNOC).

Hasta hace algunos años, los productores recibían a escala nacional 7 mil millones de pesos por las ventas de café; en este ciclo quizá alcancen 2 mil millones. La diferencia nunca podrá ser resarcida con los subsidios, que llegaron a mil 700 millones de pesos -no representan ni 30 por ciento de sus necesidades- y fueron entregados a destiempo, lo que impidió que tuvieran impacto en las labores que requieren los caficultores.

Previo a la reunión que ayer sostuvieron representantes de diversas organizaciones de productores de café con Roberto Giesemann, presidente del Consejo Mexicano del Café (CMC), Celis Calleja apuntó que el gobierno federal debería aplicar estrictamente las normas a los grandes comercializadores para que entreguen a los productores los comprobantes fiscales de adquisición. De lo contrario, se les debe retirar el permiso de exportación, como establecen las reglas de operación. "Las grandes compañías bloquean cualquier ordenamiento del mercado que pretenda poner en práctica el CMC, el cual está debilitado". Abundó que la Organización Internacional del Café enfrenta un debilitamiento similar, ya que después de año y medio de intensas negociaciones se logró aprobar la resolución 407, que establece estándares mínimos de calidad al café de exportación, pero no es explícita en evitar que el grano de mala calidad se utilice para consumo humano en los países productores.

México fue durante varias décadas el principal exportador de cafés "otros suaves"; actualmente ocupa el quinto lugar, por debajo de Guatemala, India, Honduras y Perú, y también ha sido desplazado del mercado de Estados Unidos. El panorama es crítico: de continuar la situación, es probable que en menos de tres años la producción de café en el país sea únicamente de 2 millones de sacos de 60 kilos, y sólo quedará en las estadísticas la información de que hubo años en que el país exportó 5.3 millones de sacos.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email