.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas
E S T A D O S
..

México D.F. Viernes 1 de agosto de 2003

Salazar Adame y Murat visitan Santa María Chimalapa

Indígenas de Cuauhtémoc aceptan dialogar con zoques

Ratifican compromiso de solucionar el problema por la posesión de 13 mil hectáreas a más tardar a fin de año

VICTOR RUIZ ARRAZOLA CORRESPONSAL

Santa Maria Chimalapa, Oax., 31 de julio. El secretario de la Reforma Agraria, Florencio Salazar Adame, y el gobernador de Oaxaca, José Murat Casab, informaron que la colonia agrícola y ganadera Cuauhtémoc aceptó participar en una mesa de diálogo con comuneros zoques de este municipio, con quienes se disputan la posesión de 13 mil hectáreas desde hace 47 años.

Los funcionarios dijeron que la reunión empezará el lunes o el martes de la próxima semana en la ciudad de México.

Salazar Adame y Murat Casab arribaron al palacio municipal de esta comunidad indígena -localizada 400 kilómetros al oriente de la entidad-, donde informaron al ayuntamiento y a las autoridades agrarias que representantes de la colonia Cuauhtémoc, perteneciente al municipio de Matías Romero, están en disposición de reunirse con una comisión de Chimalapa.

Ambos funcionarios insistieron en llamar a colonos e indígenas zoques a privilegiar el diálogo y la paz, así como a mantener la paciencia, y ratificaron su compromiso de encontrar, a más tardar a fin de año, una solución definitiva al problema de casi medio siglo.

Este conflicto ha originado que desde el pasado 4 de abril unas 200 personas, incluidos niños y mujeres, hayan abandonado la ranchería de Chalchijapan ante las amenazas de muerte recibidas por los colonos de la Cuauhtémoc y porque éstos cerraron el camino de acceso a esa localidad.

Este grupo vive hacinado desde hace tres meses en el mercado de Santa María Chimalapa, donde llegó luego de tres días de caminar por la selva,cuando a principios de año se agudizó el conflicto porque los zoques iniciaron el brecheo de las tierras en disputa sin el consentimiento de la colonia ni de la Reforma Agraria.

Durante la visita al mercado que alberga a los indígenas, la niña Sandra Zárate Pacheco dijo a los funcionarios que ya quieren regresar a su pueblo, "donde estamos acostumbrados a vivir con nuestro río, nuestros animales y nuestra selva, además extrañamos nuestra escuela y queremos que nuestros padres no caigan en la violencia; pedimos su apoyo para que resuelvan este problema".

Otra habitante de Chalchijapan solicitó que este problema se resuelva lo antes posible, debido a que los pobladores de esta ranchería son los más afectados, porque tuvieron que dejar sus casas, sus parcelas y sus animales y ahora tienen que vivir en un mercado, donde toman agua sucia, "porque aquí llueve mucho en este pueblo de Santa María".

Trinidad Isabel Colorado, representante de los desplazados, dijo que los habitantes de esa localidad han dado muchas vueltas por veredas para evitar pasar por la colonia Cuauhtémoc, por lo que la principal demanda es que el gobierno construya una carretera de Santa María a su comunidad.

En la plaza principal, unos 2 mil indígenas zoques se congregaron para escuchar y ser escuchados, pero la reunión con los funcionarios fue breve y sólo intervinieron autoridades municipales y agrarias.

El alcalde de Santa María Chimalapa, Artemio Jiménez Arbona, afirmó que su pueblo "no le está quitando ni un pedazo de tierra a nadie, porque creo que Dios dio para todos y no queremos usar más violencia".

Reynaldo Cruz Pérez, presidente del comisariado de bienes comunales, aclaró a los comuneros que se hizo la brecha para marcar los límites con la colonia Cuauhtémoc, "porque ustedes, como pueblo, me han dicho hazlo, porque son los representantes y sólo de esa manera viene la solución, y todos colaboramos e hicimos énfasis y eco en la lucha".

Comentó que el pasado domingo en la colonia Cuauhtémoc se eligió un nuevo consejo de administración -que sustituye al que presidía Andrés Luis Luis, asesinado el pasado 10 de junio en los límites con Santa María-; "creo que también están buscando un camino adecuado para que lleguemos a hacer las paces para encontrar solución y poder destrabar esta situación que todos lamentamos muchas veces".

Cuando los representantes de los comuneros se preparaban para hablar, como se acordó en la ciudad de Oaxaca, los encargados de la logística de la reunión desconectaron los cables de los micrófonos, lo que aprovecharon los funcionarios para levantarse de la mesa y caminar rápidamente hacia el helicóptero que los trasladó al aeropuerto de Ciudad Ixtepec.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email