.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

P O L I T I C A
..

México D.F. Martes 29 de julio de 2003

Gonzalo Martínez Corbalá

Africa en el siglo XXI

En la década de los sesenta había en Africa cuatro diferentes regiones: Africa del Norte -que se extiende hasta la fecha desde las Costas Mediterráneas hasta el Sahara-, Africa Occidental, Africa Oriental y Africa Austral, y en todas ellas campeaba el espíritu de la libertad. Unos países africanos la fueron consiguiendo antes que otros, pero en todo el continente era un hecho que se sentía la necesidad imperiosa de la libertad, que fue plasmada magistralmente en el manifiesto escrito por Kwane Nkrumah, que se tituló Africa must unite, que era al mismo tiempo un programa y un sueño. Nkrumah sabía muy bien que los estados africanos aislados no estarían entonces -como no lo están ahora todavía- en condiciones de competir económica, tecnológica y militarmente con el mundo de hace cuatro décadas, ni tampoco, o quizás habría que decir mucho menos, con el de la actualidad, en el que parece alargarse más la distancia entre los países desarrollados, más industrializados, constituidos en superpotencias económicas del mundo unipolar de la actualidad.

Nkrumah, que era el líder de Ghana, tenía una clara idea de que los países africanos deberían competir unidos en la Organización de la Unidad Africana, para enfrentar el poderío, ya desmesurado, de las potencias industriales y militares de la época. Fue bajo la convocatoria de Haile Selassie, para reunirse en Addis Abeba, que fue posible en 1963, hace ya cuatro décadas, en la reunión cumbre que fue el acontecimiento más importante del Africa contemporánea, según lo dice Kapuscinski. En ese entonces 32 países africanos firmaron la Carta Fundamental de Africa. Ahora son 53 las naciones independientes.

Kwane Nkrumah fue sin duda el personaje más importante de esa gran reunión. Ryszard Kapuscinski relata magistralmente en su libro Los cínicos no sirven para este oficio, el momento estelar en el que Nkrumah se presentó ante la asamblea de Addis Abeba: "La cumbre estaba viviendo un momento de cansancio, los delegados abandonaban las salas, se iban al bar, hablaban con los periodistas, pero de repente una sacudida eléctrica nos recorrió a todos. Se había corrido la voz: Nkrumah iba a tomar la palabra, estaba a punto de hablar. La sala se volvió a llenar en pocos minutos, Nkrumah subió al estrado y se hizo el silencio de inmediato".

Los otros personajes que fueron los protagonistas estelares de la reunión de Addis Abeba son Haile Selassie, el emperador de Etiopía, y Gamal Abdel Nasser.

También asistieron Ben Bella, el luchador argelino, y Sekou Touré, el líder guineano. Patrice Lumumba había sido asesinado en enero de 1961, en el golpe de Estado que le dieron a quien fue el primer presidente del Congo Independiente solamente por unos meses.

Eran los tiempos en que Africa tenía una importancia fundamental en todo el mundo, contrario sensu quizá, por la gran pobreza que representaba con una aplastante importancia relativa en todo el mundo. Baste un ejemplo solamente: el Congo estuvo a punto de convertirse en el detonante de la tercera guerra mundial, de la misma manera como lo fue Sarajevo para la primera guerra mundial, o Polonia en la segunda. Estadunidenses, rusos, chinos y belgas en la mitad de la Africa profunda chocaron dramáticamente, cuando Lumumba, joven presidente del Congo, luchaba por consolidar la independencia de su país. Simplemente fue depuesto su gobierno y asesinado él mismo; no llegó a la cumbre de Addis Abeba.

En la actualidad, Liberia, ese pequeño país cuyo lenguaje oficial es el inglés y tiene una superficie de poco menos de 100 mil kilómetros cuadrados, vecino de Sierra Leona y de Costa de Marfil, le cierra el paso al mar a Guinea; exportador de mineral de hierro, hule, maderas, oro y diamantes, que tiene poco más de 2 millones de habitantes, ha ocupado las primeras planas de todos los periódicos mostrando una escena de salvajismo inaceptable en el siglo de los viajes espaciales a la Luna y a Marte, de un guerrillero con la cabeza de un rival en las manos, sólo igualada por su brutalidad por las fotografías de los hermanos Qusay y Uday, hijos de Saddam Hussein, exhibidos como trofeos de guerra que uno bien quisiera no tener la necesidad de ver.

A la enorme franja de Africa del Norte, constituida por Egipto, Libia, Túnez, Argelia, Marruecos y el Sahara Occidental, unos kilómetros más al sur, encerrado por Sudán y Eritrea, el pequeñísimo país de Djibouti, que le roba el acceso al mar Rojo, y luego Somalia en el golfo de Aden y el océano Indico, está Etiopía, la tierra de Haile Selassie, el anfitrión de la cumbre africana de 1963 -cuando nació la Organización de la Unidad Africana-, personaje legendario que vino a México en los años sesenta a condecorar a Lázaro Cárdenas por su apoyo cuando la invasión de Mussolini a Etiopía en 1939, a quien el divisionario michoacano hizo levantarse a las seis de la mañana para recibir de manos del emperador etíope la condecoración en el Hotel del Prado, sin más testigos que su propia corte y algún funcionario de la cancillería mexicana, así como Cuauhtémoc, el hijo del general.

Etiopía sufre en la actualidad, y por segunda vez, una de las hambrunas más severas que hubieran asolado a este país de 56 millones de habitantes y de un millón de kilómetros cuadrados, solamente igualada por la de 1984, en la que murieron de hambre literalmente varios millones de etíopes, niños la mayor parte de ellos.

Mientras tanto, no muy lejos de allí, no se ha logrado establecer la paz en la antigua Mesopotamia, en Irak, del otro lado de la península arábiga, en el golfo Pérsico, en donde la disputa por las riquezas petroleras de los países de la OPEP, que son la codicia que mueve a los ejércitos de las superpotencias mundiales para resolver en el corto plazo sus propios problemas que les plantea, otra crisis, la de energéticos, la del petróleo, que se muestra como la característica histórica que ha de señalar, por lo menos estas dos primeras décadas del siglo XXI, de una manera convulsiva y violenta.

Hoy por hoy parece ser que inevitablemente el continente africano seguirá siendo noticia de primeras planas en todo el mundo, y desgraciadamente siempre en relación con luchas internas -frecuentemente de carácter tribal- o bien con agresiones externas para consolidar la posesión territorial o el dominio económico-industrial, de minerales como el uranio o de energéticos como el petróleo (Níger y Nigeria, por ejemplo).

Tal parece que la cumbre de Addis Abeba de 1963, por la independencia de los países africanos, quedó ya solamente para la historia, y que habrá un retroceso de más de cuatro décadas en ese sacrificado y tan explotado continente.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email