.. |
México D.F. Jueves 10 de julio de 2003
La audiorrevista surgió en 2002 como proyecto de difusión cultural propuesto por Raúl Silva
No medites, forma más directa de acercarse a las orejas de los demás
Su formato, el desenfado con el que fue hecha y su contenido, entre los aportes de la edición
Busca aglutinar literatura, música y "puntos intermedios" para creadores poco difundidos
MARIANA NORANDI ESPECIAL
Entre las muchas ventajas que ha aportado la grabación digital al mundo sonoro encontramos, en los últimos años, las audiorrevistas. Estas ocupan un espacio intermedio entre la comunicación impresa y la radiofónica, aprovechando las virtudes de cada medio. Rescatan el concepto de revista impresa y lo enriquecen con el sonido de la radio, creando un nuevo lenguaje mediático, el cual asume el formato de disco compacto, como alternativa económica al elevado costo de impresión.
Actualmente, existen en México dos audiorrevistas, una de tema político y otra cultural llamada No medites, que será presentada mañana viernes en el Mulitiforo Alicia.
Esta audiorrevista nace en Cuernavaca, en noviembre de 2002, como un proyecto de difusión cultural propuesto por el periodista Raúl Silva, el músico Kristos Lezama y el técnico digital Edgar Ocampo. En su primer número, No medites lanzó una edición especial dedicada al conflicto del Casino de la Selva, en la que se presentan diversos testimonios en torno de la devastación del inmueble y sus repercusiones culturales. Estas manifestaciones van acompañadas de música subterránea o sin difusión comercial, y de algunas narraciones.
En su segundo número, titulado Circo Hnos. No medites, aparecen entrevistas, poesía, música y una sección -posiblemente fija- de Radio La Colifata, que emite desde el hospital siquiátrico Borda de Buenos Aires, Argentina. El tercer número, denominado Poetas y trovadores rocanroleros, ya se edita bajo el sello discográfico Grabaxiones Alicia, e incluye, entre otras cosas, un reportaje sobre el poeta Mario Santiago Papasquiaro, una entrevista con el cantautor Rafael Catana, cine para ciegos, poesía, música y una exposición fotográfica virtual de Ayushi Hérnández en versión para computadora.
En un principio esta audiorrevista únicamente contenía material sonoro, pero a partir del tercer número incluye un track interactivo para PC con el propósito de, en un futuro, añadir también elementos videográficos.
Esta audiorrevista, según sus realizadores, pretende aglutinar diversas expresiones culturales, tales como literatura, pintura, música, artesanía y "puntos intermedios", especialmente obra de creadores poco difundidos. Tendrá periodicidad bimestral y una duración de aproximadamente una hora de grabación. Del tercer número se editaron mil ejemplares y se distribuirá en el Multiforo Alicia y en los bares ES3 y El Jolgorio de la Ciudad de México. En Cuernavaca en el Buba Café, El Retrete y el Cafeona, y su costo será de 40 pesos.
Las pausas y tonos también tienen significados
Los creadores de No medites opinan que la ventaja de una audiorrevista respecto de una publicación convencional radica en que "es una forma menos tediosa y más directa de acercarnos a las orejas de los demás, porque las pausas y los tonos también tienen significados. Además incluimos música y ambientaciones que en sí mismas cuentan su historia". Y añaden que el aporte de No medites al panorama actual de publicaciones es "el formato, el desenfado con el que está creada y el contenido. Pero también la posibilidad de que a otros les dé por inventar experiencias similares. En este mundo, que tan obsesivamente quiere ser masivo, no está de más que las historias sigan circulando de mano en mano".
La presentación de No medites tendrá lugar el viernes 11 de julio a las 20:30 horas en el Multiforo Alicia, ubicado en avenida Cuauhtémoc 91-A, colonia Roma. Actuarán varios de los músicos que participaron en la audiorrevista: Rafael Catana, Leticia Servín, Alfonso Maya, Kristos, Fernanda Martínez y La Banda del Automóvil Gris, así como la poesía de Ricardo Yáñez y Chela Cervantes. El precio de entrada será de 50 pesos.
|