.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

E C O N O M I A
..

México D.F. Domingo 6 de julio de 2003

El desempleo afecta a 9 millones de personas: analistas

Incertidumbre en EU acerca de la recuperación económica

DPA

Washington, 5 de julio. Los estadunidenses salen hoy de la resaca del festejo del día de la independencia con la duda sobre la posibilidad de ingresar este semestre en el ansiado periodo de recuperación del crecimiento económico.

"No lograremos la recuperación económica sin el aumento del empleo", declaró Sun Won Sohn, jefe de economistas de Wells Fargo, al comentar la subida a 6.4 por ciento de la desocupación durante junio, que afecta a más de 9 millones de estadunidenses en edad productiva.

Los inversionistas de la bolsa de valores de Nueva York, que apuestan por el comienzo de un ciclo de recuperación de la economía, cerraron la corta semana bursátil con el impacto del aumento del desempleo, que llegó el mes pasado a su nivel más alto desde abril de 1994.

John E. Silvia, jefe de economistas del Banco Wachovia, opina que el paulatino retorno al crecimiento empieza a notarse gracias al aumento de la productividad en la manufactura y los servicios, sin incrementarse el número de trabajos.

Las estadísticas preliminares indican que el crecimiento del producto interno bruto en el segundo trimestre puede situarse entre 1.5 y 2 por ciento en términos anuales.

Como efecto de la recesión de 2001, el impacto del terrorismo, los escándalos corporativos, la guerra contra Irak y la escalada de los precios en los combustibles, las corporaciones contrarrestaron la adversa coyuntura con el recorte de empleos y la orden a sus asalariados de producir lo mismo o más con el mismo personal y capacidad instalada.

Desde la recesión de 2001 hasta el presente, la manufactura suprimió 2.5 millones de puestos de trabajo, la más alta cifra desde la Segunda Guerra Mundial.

El senador demócrata Jon S. Corzine declaró a la prensa que el estímulo fiscal aprobado por el Congreso dominado por los republicanos y promovido por la Casa Blanca no ayudará a la recuperación porque los recortes impositivos benefician a una proporción muy pequeña de la población, los ricos.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email