|
México D.F. Martes 1 de julio de 2003
En la encuesta del BdeM el PIB quedó en 2.16%
Nuevo retroceso en expectativas de analistas sobre crecimiento y empleo
ISRAEL RODRIGUEZ
Los 31 grupos de analistas financieros nacionales y extranjeros que cada mes son consultados por el Banco de México para elaborar sus perspectivas económicas redujeron nuevamente las estimaciones de crecimiento económico para este año, así como la creación de nuevas plazas de empleo.
Consideraron que el crecimiento del producto interno bruto (PIB) en 2003 será de 2.16 por ciento, pronóstico menor que el recabado a principios de año, cuando lo fijaban en 3.09 por ciento. En lo que respecta a la creación de empleos, los especialistas estimaron en junio que el número de afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se incrementará en sólo 245 mil personas, cifra que contrasta desfavorablemente con los 524 mil nuevos puestos que se calcularon a finales de 2002 y principios de 2003.
Los analistas señalan que entre los principales factores que podrían restringir el ritmo de la actividad económica en México en los próximos meses destacan la debilidad de los mercados externos y de la economía mundial, así como la ausencia de cambios estructurales en el país, la flaqueza del mercado interno y la incertidumbre sobre la situación económica nacional.
Para el cierre de 2003 los analistas del sector privado consultados en junio prevén una inflación general de 4.01 por ciento, tasa inferior al 4.11 por ciento estimado en mayo pasado. Para 2004 la inflación se calcula en 3.73 por ciento. Se anticipa que la inflación general será de 0.2 por ciento, aunque hace un mes la tasa se había situado en 0.27 por ciento.
De acuerdo con la encuesta de junio sobre las expectativas de los especialistas en la economía del sector privado, se estima para 2003 un flujo de inversión extranjera directa de 12 mil 906 millones de dólares, cifra que resultó la más baja para el presente año en las últimas 16 encuestas. Para 2004 se calcula una entrada de recursos por este concepto de 14 mil 117 millones.
En junio las estimaciones relativas al tipo de cambio del peso mexicano permanecieron prácticamente sin cambio y lo mismo ocurrió con la cotización esperada para fin de año. Así, para el cierre de 2003 se prevé un tipo de cambio de 10.68 pesos por dólar, mientras el resultado de la encuesta del mes pasado fue de 10.69 pesos.
Los pronósticos sobre las tasas de interés para los próximos meses se revisaron a la baja. De esta manera, se prevé que las tasas de los Cetes a 28 días se ubiquen en julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre de este año en 5.77, 5.96, 6.15, 6.35 y 6.42 por ciento. Para fin de año se prevé que la tasa líder cierre en 6.49 por ciento.
La previsión acerca del precio promedio de la mezcla mexicana de crudo de exportación para el tercer trimestre de 2003 es de 20.72 dólares por barril, y en todo el año promediaría los 22.19 dólares.
|