.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas
S O C I E D A D    Y   J U S T I C I A
..

México D.F. Lunes 23 de junio de 2003

Es injusto; durante años sacrificamos salarios por aumentos en rubros exentos, aducen

Sindicatos de burócratas se ampararán contra el impuesto sobre la renta

PATRICIA MUÑOZ RIOS

Más de una decena de sindicatos de trabajadores al servicio del Estado se unificarán para presentar un amparo conjunto contra el pago del impuesto sobre la renta sobre los ingresos que obtienen por prestaciones, como lo determinó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a finales del mes pasado.

La decisión de presentar este amparo fue tomada en una reunión del Frente Sindical Mexicano (FSM), el cual llevará la asesoría legal del caso mediante la Unión de Juristas de México.

Entre las organizaciones que podrían adherirse a la solicitud de este amparo se encuentran, entre otros, los sindicatos de Trabajadores de Transporte de Pasajeros del Distrito Federal; de la Unidad Nacional de Trabajadores de Acuacultura y Pesca de la Sagarpa; de Controladores de Tránsito Aéreo; el Nacional de Trabajadores del Autotransporte; el Unico de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal, de la Coordinadora Nacional de Electricistas CFE-SUTERM y del Metro.

En la sesión convocada por el FSM, las representaciones laborales determinaron que es injusto el pago de impuesto sobre prestaciones, ya que durante años se sacrificaron mayores incrementos salariales por aumentos en otros rubros que se encontraban exentos de gravamen.

La SCJN determinó que todos los empleados del gobierno deberán pagar impuestos sobre sus prestaciones y declaró inconstitucional la exención tributaria que el Congreso de la Unión había aprobado en diciembre de 2002.

La decisión afecta aproximadamente a 3 millones de trabajadores quienes, a partir del próximo viernes 27, tendrán que pagar impuestos sobre aguinaldos, bonos, pagos extraordinarios, como recompensas económicas, primas vacacionales y compensaciones. Según se dijo en la reunión del frente, los impuestos que se cubrirán son, con mucho, mayores que los incrementos que se les otorgaron este año.

Otro de los acuerdos de la reunión es que el frente apoyará a diversos movimientos de trabajadores que no tienen un reconocimiento jurídico establecido, pero que desde hace muchos años están en lucha por el respeto y reconocimiento de diversas prestaciones o derechos laborales, entre las que las que se encuentran la Coalición Nacional de Trabajadores del INEGI, los jubilados y pensionados de Banrural, la Coalición de Trabajadores de Sedeso, así como el Sindicato de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje.

En el caso de los trabajadores del INEGI y Sedeso la lucha es por el reconocimiento de plazas de base, el derecho a jubilación y pensión, así como la nulidad de la contratación por honorarios o eventuales son sus principales reclamos. Para los jubilados de Banrural, el punto fundamental de sus demandas es no perder las prestaciones que ganaron en sus años de servicio con la liquidación de esta financiera, lo que afectaría a más de 8 mil empleados.

Según la minuta de la reunión del frente, se hará una lucha conjunta para que los movimientos emergentes de trabajadores, logren el reconocimiento de sus derechos laborales.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email