.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas
S O C I E D A D    Y   J U S T I C I A
..

México D.F. Lunes 23 de junio de 2003

Quedarán fuera alrededor de 45 mil, reconoce el vocero de la Comipems

Buscan más de 276 mil estudiantes un sitio en escuelas públicas de bachillerato

Este fin de semana más de 276 mil jóvenes presentaron el examen único de ingreso a la educación media superior en la zona metropolitana, en busca de uno de los 220 mil lugares disponibles este año en las diferentes instituciones públicas de este nivel educativo.

En entrevista, Javier Olmedo, vocero de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems, organismo que agrupa a nueve instituciones educativas), señaló que todos aquellos que obtengan 31 aciertos, de 128 posibles, tienen asegurado un lugar en las diversas escuelas. "Quienes alcancen este puntaje tiene un espacio garantizado, aunque no necesariamente el que se pidió en primer lugar; pueden entrar en su segunda, tercera o cuarta opción, pero nunca los asignamos a un plantel que no solicitaron", subrayó.

Sin embargo, algunos jóvenes señalaron que se corre el riesgo de ser asignados a planteles educativos ajenos a sus intereses. "No creo que sea justo que te manden a una escuela que no te gusta o te queda muy lejos. Si me dan Cebetis o Conalep no pienso ir, porque no tiene caso si luego no vamos a poder estudiar lo que de verdad queremos", afirmó un joven que desea entrar a la Preparatoria número tres de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Durante una visita a una de las sedes donde se aplicó el examen único, el vocero de la Comipems indicó que la elección de los centros educativos es una decisión totalmente libre de los aspirantes, por lo que el riesgo de deserción no se relaciona con el plantel asignado. "Los muchachos combinan distintas instituciones, pueden poner en primer lugar a la UNAM, pero en muchos casos su segunda solicitud es para un Colegio de Bachilleres o una Vocacional. Hay casos en los que no toman la opción en la que se quedaron y se presentan nuevamente al año siguiente, pero es una decisión personal."examen3

Agregó que "cuando un aspirante solicita un plantel que le queda lejos, es porque él quiere ir a una escuela que está retirada. No tenemos ninguna limitante de que el muchacho tenga que estudiar en la delegación donde vive o donde está su secundaria".

No obstante, la profesora Taide Asamar Mendoza, quien imparte la asignatura de taquigrafía en un Cetis y es madre de una de las aspirantes, destacó que en su plantel, "de cinco grupos -de 50 alumnos cada uno- que entran para estudiar secretariado, sólo se recibe uno. Hay una enorme deserción, porque a los muchachos no les interesa, los mandan a escuelas donde no pueden estudiar algo que les llame la atención y terminan por aburrirse; al rato ya los ve uno de vendedores ambulantes, sin que haya oportunidad de que continúen sus estudios".

Frente al rechazo de los jóvenes a ser ubicados en escuelas distantes de sus hogares, el vocero de la Comipems señaló que en la elección de un plantel de educación media superior "entran muchos factores, hay personas que prefieren recorrer una larga distancia con tal de estudiar en determinada escuela, o por motivos que tienen que ver con los medios de transporte, el domicilio de los abuelos, los tíos o el trabajo de los padres. No podemos pensar que en el Distrito Federal y en la zona conurbada la gente se mueve sólo en una delegación o municipio".

Destacó que en la séptima edición de esta prueba se registró un aumento de 15 mil solicitudes, ya que hasta el año 2002 el total de aspirantes fue de 261 mil, y agregó que se estima que alrededor de 45 mil jóvenes no podrán continuar sus estudios en alguno de los plantes de educación media superior pública este año.

"Siempre hay alrededor de 8 mil aspirantes, es decir, 3 por ciento, que aunque se hayan registrado no se presentan al examen; a ello habría que sumarle que por lo menos 30 mil no terminan su secundaria oportunamente, más los cerca de 7 mil que no alcanzarán los 31 aciertos mínimos que les permitan aspirar a un lugar", afirmó.

Ante ello, señaló, todos los aspirantes que consigan aprobar sus exámenes extraordinarios en la secundaria y con ello obtener su certificado, "y hayan alcanzado los 31 aciertos mínimos, podrán inscribirse en alguno de los planteles disponibles. A las personas que no obtuvieron el puntaje mínimo se les ofrece la oportunidad de inscribirse en el sistema abierto del Colegio de Bachilleres o de la Preparatoria".

LP

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email