.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas
S O C I E D A D    Y   J U S T I C I A
..

México D.F. Lunes 23 de junio de 2003

La falta de documentos es la principal causa: Conapo

Sin servicio médico, 53 por ciento de los mexicanos que radican en EU

La falta de cobertura de servicios médicos para los mexicanos que residen en Estados Unidos alcanza 53 por ciento, lo cual obedece en gran medida a la carencia de residencia legal, revela el más reciente análisis del Consejo Nacional de Población (Conapo).

Un desglose por grupo de edad señala que entre los 18 y 29 años la falta de acceso a la atención médica supera 60 por ciento.

Según el organismo, los sectores de mexicanos que se fueron a laborar a Estados Unidos presentan dificultades no sólo para conseguir los seguros médicos privados, por falta de estancia legal, sino que ésto se hace extensivo a los servicios de salud gubernamentales, ya que sólo 13.2 por ciento de los connacionales que emigraron al país del norte cuenta con un esquema de cobertura de salud oficial.

En un comunicado, el organismo desglosa la situación de las condiciones de acceso a la salud de los mexicanos, en el que señala que de acuerdo con los datos proporcionados por la oficina de censos de Estados Unidos, los grupos de edad más afectados son los niños y adolescentes, donde los porcentajes se elevan.

Así, 55.7 por ciento de los menores de 10 años carecen de servicios de salud, y 54.9 por ciento de las personas entre 10 y 17 años.

De acuerdo con el reporte de Conapo, la falta de documentos que acrediten la residencia legal en ese país es una causal que frena el acceso a la atención médica de los mexicanos, aun en aquellos casos en donde cuentan ya con más de cinco años de radicar en Estados Unidos. La proporción de esta población que tiene facilidades para el servicio médico no es mucho mayor, pues 52 por ciento de la gente no cuenta con este beneficio.

Los parámetros para medir la pobreza en ese país reportan que poco más de 11 por ciento de la población estadunidense se encuentra dentro esos rangos, pero esa proporción se eleva sustancialmente entre los grupos mexicanos que han migrado a esa nación, pues en este supuesto se encuentra 25 por ciento. Esto, a pesar de que 60 por ciento de los mexicanos que migraron a Estados Unidos son considerados como parte de la población económicamente activa, y de este grupo 92 por ciento se ha insertado dentro de la economía estadunidense.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email