.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas
S O C I E D A D    Y   J U S T I C I A
..

México D.F. Lunes 23 de junio de 2003

Al menos ocho de cada 10 casos son solucionados por medio de la angioplastia

Padece problemas cardiovasculares cerca de 20 por ciento de la población

Diseñan versión mexicana de un aparato que evita la obstrucción de las arterias liberadas

CAROLINA GOMEZ MENA

Los casos de enfermedades cardiovasculares han experimentado en el país un alza constante durante los decenios pasados. Mientras a mediados del siglo pasado estos males causaban sólo 4 por ciento de las muertes, actualmente concentran hasta 20 por ciento del total de las defunciones.

Estudios epidemiológicos revelan que en los años recientes al menos uno de cada cinco decesos se deben a la ocurrencia de enfermedades isquémicas del corazón, y la tendencia es que cada vez afecte con mayor rigor a población económicamente activa cuyas edades oscilan entre los 40 y los 65 años de edad.

Según el cardiólogo Joel Estrada Gallegos, adscrito al Servicio de Hemodinamia del Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, cerca de 20 por ciento de la población nacional experimenta alguna afección cardiovascular, que va desde la angina de pecho hasta el infarto.

En el mundo cada año ocurren poco más de un millón y medio de estos casos, que pueden derivar en un infarto agudo al miocardio. Alrededor de la mitad de los afectados tiene como primera señal la ocurrencia de un dolor agudo en el pecho, denominado angina, y entre los factores de riesgo están el exceso de peso, el consumo de tabaco, la hipertensión arterial y el colesterol elevado.

En entrevista, Estrada Gallegos, quien es integrante de la directiva de la Asociación Nacional de Cardiólogos de México, destacó que "ocho de cada 10 casos de enfermedad cardiaca están siendo resueltos con la angioplastia, y ya no en el quirófano. La expectativa es que en poco más de un año 95 por ciento de los casos" puedan abordarse mediante esta técnica.

La angioplastia surgió a finales de lostransplante-medico_64t años setenta. Antes de emplear esta técnica, la única opción para un paciente con las arterias ocluidas era la intervención quirúrgica a corazón abierto, la cual implicaba un riesgo de muerte de hasta 5 por ciento.

En la angioplastia al enfermo se le hace una punción en la arteria femoral o bien en la radial, y se introduce una sonda, que en su parte terminal lleva adherido un pequeño globo que se infla en las zonas afectadas, comprimiendo la grasa, y así se restaura el lumen (diámetro arterial) de la arteria.

Debido a que en alrededor de 40 por ciento de los casos la arteria volvía a cerrarse (restenosis) por nuevas aportaciones de grasa o porque la que fue comprimida recuperaba el lumen, comentó Estrada, desde principios de los años noventa se sumó a la técnica el stent, una malla de acero inoxidable similar a un pequeño resorte, con un enrejado tupido y en paralelo que se introduce en la arteria y le da soporte a su pared para que una vez abierta no vuelva a cerrarse.

A pesar del avance médico, este proceso aún no está al alcance de todos los que lo requieren, pues cada stent cuesta en promedio entre 30 y 35 mil pesos. Aunque los hay de dos clases, los que tienen una medicina incorporada, que son mucho más eficaces, y los que carecen de ella (que pueden costar poco más de 14 mil pesos), se calcula que una cirugía con stent medicado tiene un costo de entre 60 y 70 mil pesos.

El año pasado en el Hospital de Cardiología del CMN Siglo XXI se realizaron cerca de "3 mil cateterismos (estudio previo a la angioplastia) y 800 angioplastias", refirió Estrada, quien sostuvo que hasta el momento en México existen poco más de 150 médicos certificados por el Consejo Mexicano de Cardiología para llevar a cabo el proceso.

Asimismo, se estima que a escala nacional 130 centros médicos públicos y privados poseen la técnica para llevar a cabo estos procedimientos, tal es el caso del Instituto Nacional de Cardiología, entre otros.

Estrada Gallegos también señaló que con el objetivo de "hacer el método más accesible" a la población en el CMN Siglo XXI, bajo la dirección del doctor Arturo Abundes se diseñó un "stent nacional, el cual ya tiene registro ante la Secretaría de Salud y ha mostrado muy buenos resultados, además que es mucho más barato. El nacional cuesta la tercera parte de uno convencional, y también estamos desarrollando uno con medicamento".

Una angioplastia tarda alrededor de dos horas, el paciente se puede dar de alta a las 24 horas y puede incorporarse a su trabajo en una semana. En cambio, con la cirugía la convalecencia hospitalaria oscila entre cinco y siete días, y la reincorporación laboral se da casi dos meses después.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email