.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

P O L I T I C A
..

México D.F. Lunes 23 de junio de 2003

En esa actitud se advierte un signo ''electorero'': Luis Felipe López

Integrantes del Comité Técnico se deslindan de cifras sobre reducción de pobres en México

El Comité Técnico para la Medición de la Pobreza (CTMP) indicó que no ''avalará'' ni ''descalificará'' las cifras difundidas por el gobierno federal debido a que carece de facultades jurídicas, pero adelantó que en las semanas próximas sus integrantes se reunirán para analizar las bases metodológicas y estadísticas que utilizaron las autoridades para determinar que en los dos primeros años de la presente administración el número de ''pobres alimentarios'' disminuyó en 3.4 millones.

El CTMP es el organismo interinstitucional que diseñó la metodología utilizada en 2001 por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) para determinar el número de pobres en el país, pero en esta ocasión fue excluido del proceso. Los resultados de entonces revelaron que en México prevalecen 53.7 millones en esa condición, de los cuales 24.7 millones se consideran pobres alimentarios, debido a que no perciben los ingresos suficientes para adquirir una canasta básica.

De acuerdo con sus integrantes, académicos de El Colegio de México, las universidades Autónoma Metropolitana, Iberoamericana y del Centro de Investigación y Docencia Económicas, la misión del CTMP es proporcionar a la dependencia federal ''recomendaciones metodológicas'' y no tiene entre sus facultades ''avalar o descalificar las cifras de pobreza ni las fuentes estadísticas'' en las cuales se basó el gobierno federal para asegurar que la pobreza en el país disminuyó.

Rodolfo de la Torre, integrante del comité, indicó que si bien 10 por ciento de la población menos favorecida habría incrementado sus ingresos durante estos dos años, eso no significa que deje de ser pobre, porque pasará a otro estrato donde las carencias de alimentación y oportunidades de desarrollo son constantes. Aseguró que, hasta antes de la difusión de las cifras oficiales, existían 24.2 por ciento de mexicanos en condiciones de pobreza extrema, que ahora sumarían 20.3 por ciento.

En tanto, Luis Felipe López Calva, también integrante del comité, aseguró que el gobierno federal actúa de manera ''unilateral'' con la difusión de las cifras sobre la pobreza, además de que se advierte en esa actitud un signo ''electorero''.

El año pasado, el número de pobres en México fue determinado a partir de datos de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares 2000, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). El CTMP esperaba que el gobierno federal lo convocara en agosto próximo para realizar la misma medición, con datos de la misma encuesta actualizados hasta 2002; en lugar de ello, las autoridades informaron la semana pasada que durante ese periodo el número de pobres alimentarios disminuyó en 3.4 millones.

Sus integrantes ''considerarán en su agenda de análisis metodológico los cálculos recién reportados y propondrán a la Sedeso mecanismos específicos para avanzar en los trabajos correspondientes''.

(JGM)

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email