.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

E S P E C T A C U L O S
..

México D.F. Sábado 21 de junio de 2003

Niños y adolescentes visitarán los recintos del Centro

Anuncian la tercera versión del programa Paseando por los museos

JUAN JOSE OLIVARES

Con el objetivo de ofrecer la variedad de museos que hay en el Centro Histórico y de impartir talleres en cada uno de ellos a un grupo de niños y jóvenes, por tercer año se llevará a cabo el programa gratuito de verano Paseando por los museos.

Serán sólo dos grupos de 50 niños y jóvenes los que podrán disfrutar de esta aventura que comienza este 7 de julio y finalizará el 8 de agosto, aunque al día se realizará una exposición que recogerá el testimonio de este itinerario a través de los museos del Centro Histórico. Tanto en la inauguración como en la clausura se ofrecerán eventos infantiles.

Paseando por los museos descubre la magia que encierran estos recintos, y es una oportunidad para que nuestros niños descubran los importantes acervos, colecciones de arte e inmuebles que el corazón de México les ofrece en esta ocasión.

Veintidós museos del Centro Histórico participan en este programa que ofrece contenidos de ciencia, arte, historia, y tecnología para 50 niños y 50 jóvenes, quienes por medio de visitas guiadas conocerán 22 de los alrededor de 80 museos que se ubican en la periferia del Centro Histórico.

Además de las visitas, los jóvenes y niños efectuarán talleres posvisita, que integrarán su enseñanza y experiencia artística. El único inconveniente, como se dijo, es que sólo serán dos grupos que contarán con cinco asesores educativos, además de los talleristas y guías de cada uno de los museos.

Los museos participantes son: Templo Mayor, Franz Mayer, Museo de la SHCP Antiguo Palacio del Arzobispado, Nacional de Culturas, José Luis Cuevas, Palacio de Bellas Artes, Recinto Parlamentario y Juárez en Palacio Nacional, Museo Nacional de San Carlos, De la Revolución Mexicana, De la Luz, Antiguo Colegio de San Ildefonso, Museo de Sitio Casa Talavera, Museo Mural Diego Rivera, Centro de la Imagen, Centro Cultural México-Israel, Laboratorio Arte Alameda, Museo Legislativo Los sentimientos de la Nación, Centro Cultural México-España, Palacio de Minería, Museo de la Ciudad de México, Centro Cultural México España, Instituto Cultural México Israel Galería de la SHCP.

La coordinación de este programa es en el Museo Franz Mayer y en el Museo de la Secretaría de Hacienda. Los requisitos para inscribirse son presentar dos fotos del niño o adolescente y una del padre o tutor. Las reservaciones son a los teléfonos 91581245, 91581243 y 91581241. Cabe señalar que los horarios de las visitas son, para los niños, de 10 a 13 horas, y para los jóvenes de entre 13 y 18 años, de 14 a 17 horas.

Este programa, como afirmaron los promotores, es para "conocer las necesidades de los niños". La dinámica de estas visitas y de los talleres que en cada uno de los recintos se ofrecerán será que los niños y jóvenes observen lo que hay en los museos y hagan una reinterpretación, para eso se les darán materiales.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email