.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas
C U L T U R A
..

México D.F. Sábado 21 de junio de 2003

Poniatowska, Finito López, Parra y Montero se medirán a seis rounds en La Maraka

Pedro Angel Palou sugiere que si hay una mente compleja, ésta es la del boxeador

ARTURO JIMENEZ

El box es la última épica de México: los grandes héroes están ahí pero también las grandes tragedias, dice el escritor poblano Pedro Angel Palou, autor de Con la muerte en los puños, y plantea una paradoja:

''Los boxeadores, esos personajes tan fuertes que son capaces de matar o de ser asesinados arriba del ring, son, abajo de los encordados, en la vida, seres humanos muy vulnerables y débiles."

Luego Palou, quien dentro de poco podrá contar que una vez se enfrentó al ex campeón mundial Ricardo Finito López, aventura y critica:

''Quizá eso es lo que ha generado, para el caso mexicano, historias tan cercanas a la gente. Por eso es más absurdo aún que no haya en el país una tradición literaria boxística, que sí la hay en el cine."

Y es que esta novela, editada por Alfaguara, se presentará de manera singular el jueves 26, a las 18:30 horas, en La Maraka, Mitla 410 esquina Eugenia, colonia Narvarte. Allí Palou peleará a seis rounds contra Finito López.

Pero aún más: Elena Poniatowska se pondrá los guantes contra Eduardo Antonio Parra en un gran duelo de escritores, mientras José Sulaimán (en video) se medirá contra Enrique Montero Ponce. Uno es el presidente del Consejo Mundial de Boxeo y otro, cronista y ex mánager de box.

De un extremo a otro

Por cierto, sobre esta novela que retrata un mundo de mafia y tragedia, Sulaimán ha ponderado su ''gran realismo", lo cual para Palou tiene más valor que si lo dijera un crítico literario, de suyo alejado de mundos tan reales como el del box.

Peleas preliminares a la del 26 se realizarán el miércoles 25 en la Arena Puebla, ciudad natal de Palou y donde este escritor funge como secretario de Cultura del gobierno estatal.

''Esta es una novela sobre los extremos humanos -dice en entrevista Palou, también integrante de la generación del Crack-. Quise llevar al personaje a un extremo y de ahí a ver qué pasaba. El protagonista, el ex campeón mundial welter Baby Cifuentes, se ha encontrado con límites toda su vida."

La estructura de Con la muerte en los puños es interesante, porque el propio Cifuentes es quien, ante el lector, va ''escribiendo" la historia en primera persona e, incluso, va ''corrigiendo" la redacción de lo que está contando.

-Eso, además, da lugar a una reflexión sobre cómo se hace una novela.

-Como decía Faulkner cuando escribió El sonido y la furia: al escribir esta novela ya aprendí a leer. Yo diría que con esta nueva novela aprendí a leer y a mirar. Cambió mucho mi perspectiva literaria pero también mi perspectiva vital, de ver las cosas.

Aparte de su bagaje sobre el tema, Palou investigó, entrevistó a peleadores y a gente del mundo del box en la ciudad de Puebla, y se metió a gimnasios y arenas.

-¿Cómo evitó la sociología?

-Lo primero que me permitió esquivarla, para que no se volviera Los hijos de Sánchez, es el hecho de que son boxeadores. El hermetismo más absoluto que he visto al entrevistar a alguien está en ese gremio. Si hay una mente compleja es la del boxeador.

Como influencias menciona, de manera especial, a la estadunidense Joyce Carol Oates, quien escribió sobre el box con un sentido ''filosófico y metafísico''.

Y también a autores como Norman Mailer, James Baldwin, Jack London, Ernest Hemingway, Lord Byron y Julio Cortázar. Entre los pocos mexicanos recuerda a Ricardo Garibay y a Rafael Ramírez Heredia. Otra influencia es el corrido de José Alfredo Jiménez que da título a la novela y que aparece como epígrafe.

Esta es una historia con estructura de novela picaresca, pero con cierta dosis de destino trágico y de novela policiaca. ''Si algo demuestra El Lazarillo de Tormes es que no hay posibilidad de ascenso social".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email