.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas
E S T A D O S
..

México D.F. Sábado 21 de junio de 2003

Amagan en 4 municipios impedir instalación de urnas

Sin funcionarios electorales, 30% de casillas en Chiapas: junta del IFE

Panistas denuncian anomalías en listados nominales de NL

DE LOS CORRESPONSALES

La Junta local del Instituto Federal Electoral (IFE) en Chiapas dio a conocer que por vez primera en la historia del estado el problema de la migración ha afectado los comicios federales, pues muchos de los convocados a ser funcionarios de casilla trabajan en Estados Unidos en calidad de indocumentados. Aunado a lo anterior, los consejeros informaron que los pobladores de los municipios de Nicolás Ruiz, Villa Las Rosas, Comitán y Venustiano Carranza se han negado a aceptar la instalación de las urnas, y en otros más amenazan con boicotear el proceso.

Sin embargo, los consejeros electorales Francisco Rodríguez Piñeiro, Clicerio Coello Garcés, Ignacio Castillo Acevedo y Alberto De la Rosa Salazar destacaron que la buena noticia es que no han encontrado oposición en las comunidades indígenas habitadas por bases de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

Los consejeros hicieron una evaluación de los preparativos de los comicios del 6 de julio. Destacaron que lo más representativo es que a dos semanas de los comicios, aún se encuentran sin funcionarios casi 30 por ciento de las 4 mil 316 casillas que se prevé instalar el 6 de julio próximo.

En las distintas selecciones que han realizado entre los votantes, los familiares de quienes han resultado electos han notificado que estas personas se han ido a trabajar al norte del país, explicaron.

En Monterrey, Nuevo León, el gobernador Fernando Elizondo Barragán expresó que no corresponde al gobierno llamar a los ciudadanos a votar, mientras un grupo de panistas de Salinas Victoria protestaron frente a las instalaciones de la vocalía local del IFE, pues afirmaron que el padrón que se utilizará el próximo 6 de julio contiene numerosas irregularidades, ya que han detectado al menos 150 credenciales expedidas a nombre de personas con domicilios inexistentes, en un listado nominal de 12 mil 500 electores.

Los inconformes estuvieron encabezados por David Carlos Cavazos, coordinador jurídico de lo contencioso del comité directivo estatal del Partido Acción Nacional (PAN), quien sin embargo fue desautorizado por el representante del blanquiazul ante el IFE, Jorge L. Jaime, el cual aseveró que la mayoría de los ciudadanos señalados como inexistentes, cambiaron de domicilio o emigraron hacia Estados Unidos.

Detienen a tres panistas en Campeche

En tanto, en Campeche, tres brigadistas del Partido Acción Nacional (PAN) que destruían propaganda del Partido Revolucionario Institucional (PRI) fueron detenidos varias horas por autoridades de la Procuraduría de Justicia del Estado, aunque salieron libres tras pagar fianza de mil 500 pesos cada uno.

Los panistas son: Jorge Aníbal Portela Chaparro, hermano del dirigente del Comité Municipal del PAN en Campeche, Francisco Portela Chaparro; Laura del Carmen Chulín Ché, de 37 años, y Cristóbal de Jesús Méndez, de 40, quienes fueron detenidos in fraganti por agentes de Seguridad Pública cuando retiraban propaganda del PRI para colocar la del PAN.

Investigan a funcionario yucateco

Por otro lado, el representante del PRI, ante la Junta local del IFE, Rafael Acosta Solís, solicitó que se abra una investigación contra el secretario de Desarrollo Rural y Pesca del gobierno de Yucatán, Roger González Herrera, por su presunta actividad proselitista, compra y coacción del voto, además de difusión de obras oficiales en apoyo a los candidatos panistas a diputados federales.

El representante del tricolor documentó la queja correspondiente y la entregó al vocal del IFE, Fernando Balmes Pérez, quien prometió investigar el desempeño del funcionario gubernamental y ex diputado federal.

Acosta Solís se comprometió a aportar más datos adicionales como testimonial de la conducta de González Herrera, y al mismo tiempo pidió se abra una investigación al funcionario con base en 12 artículos de la Constitución Política de de México, y los relativos del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, que señalan las limitaciones de las personas que ocupan puestos públicos para hacer proselitismo político a favor de partidos o candidatos determinados.

En Guadalajara, Jalisco, el diputado federal por el quinto distrito Salvador Cosío Gaona, aspirante a esa misma diputación local con cabecera en Puerto Vallarta, denunciará por las vías civil y penal al director de la Comisión Nacional Forestal, Alberto Cárdenas Jiménez.

El representante aseguró que el ex gobernador y ahora funcionario federal encabeza un anuncio de televisión en favor del candidato a presidente municipal por el blanquiazul, José Guadalupe Tarcisio Rodríguez Martínez, y lleva a cabo otras actividades proselitistas.

Otomíes observarán comicios en Querétaro

En Querétaro, indígenas del municipio de Amealco de Bonfil participarán en la elección constitucional de la entidad como observadores, para eliminar la "tradicional" práctica de la compra de voto en comunidades étnicas de la entidad.

La representante del grupo Fotzi Ñañho, Macedonia Blas Flores, y el coordinador de la organización nacional indígena Yax'kin, precisaron que 22 otomíes participarán en este proceso electoral.

En Tepic, Nayarit, luego de que la Cámara de Diputados local instaló la denominada comisión especial legislativa de vigilancia para evitar que el gobierno desvíe recursos públicos a campañas políticas, el presidente del Congreso del estado, Manuel Cota Jiménez, anunció que dicho organismo "comienza sus actividades con una investigación a fondo de las múltiples denuncias respecto a presunto mal uso de los Recursos del Fondo Nacional para Desastres Naturales". (ANGELES MARISCAL, DAVID CARRIZALES, LORENZO CHIM, LUIS BOFFIL, MARIANA CHAVEZ, JESUS NARVAEZ Y CORRESPONSALIA EN GUADALAJARA).

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email