.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

M U N D O
..

México D.F. Sábado 21 de junio de 2003

Plantea excluir a grupos que abusen del sistema de asilo

Disminuyó 14 por ciento la cifra de refugiados en un año, dice ACNUR

DPA Y AFP

Ginebra, 20 de junio. La cifra de refugiados se ha reducido en un año 14 por ciento en todo el mundo, y es ahora de 10.3 millones de personas, informó este viernes el portavoz del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Kris Janowksi, quien destacó además el éxito del regreso de casi 2 millones de afganos a su país.

En la fecha en que se celebra el Día Mundial de los Refugiados, el ACNUR anunció además el inicio de la repatriación, de manera escalonada, de 150 mil refugiados angoleños.

Sin embargo, el alto comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, Ruud Lubbers, advirtió a algunos estados y grupos de países que no deben tomar medidas unilaterales en materia de política de asilo. Además, criticó las exageraciones, la manipulación de estadísticas y la incitación al miedo a los solicitantes de asilo que realizan algunos gobiernos.

Hay que convencer sobre todo a los países en vías de desarrollo, con su alto porcentaje de refugiados, de que las naciones ricas comparten las cargas económicas, sociales y políticas de los grandes movimientos de refugiados, señaló.

Si esos países tuvieran la sensación de que las naciones ricas sólo quieren devolverles las responsabilidades, no cooperarían con ellas, añadió.

Según ACNUR, a comienzos de 2003 había 1.7 millones de refugiados menos que en el mismo periodo del año anterior. Además de los 10.3 millones de refugiados, esta organización de Naciones Unidas se ocupa de otros 10.2 millones de solicitantes de asilo, así como de personas que han sido desarraigadas de sus países, generalmente por conflicto bélicos o guerras civiles.

De acuerdo con las cifras que maneja ACNUR, en 2002, en 37 países industrializados occidentales se presentaron apenas 587 mil solicitudes de asilo. Gran Bretaña, Estados Unidos y Alemania están a la cabeza de estas demandas.

No obstante, en comparación con el número total de habitantes, la mayor parte de solicitudes de asilo fueron recibidas por Austria, Noruega y Suecia.

Lubbers propuso a la Unión Europea (UE) que todos los grupos que abusen del sistema de asilo sean excluidos.

Los solicitantes de asilo de países en los que rara vez hay verdaderos refugiados deberían ser llevados a centros de acogida de la UE, donde se comprobaría rápidamente su solicitud, y quienes no reunieran las condiciones serían enviados de inmediato a su casa.

Por su parte, la sede regional del ACNUR en Uruguay, reiteró un llamado para que los gobiernos sudamericanos instauren leyes nacionales de protección de personas perseguidas.

Un informe especial del ACNUR indica que Brasil pasó a ser líder regional con la promulgación de una ley de refugiados en 1997, y el año pasado Paraguay se convirtió en la segunda nación en aprobar normas semejantes.

Por su parte, un estudio de la Universidad de Naciones Unidas publicado este viernes señala que más de la mitad de los inmigrantes indocumentados en Europa occidental son candidatos al asilo político atrapados en un estatus ilegal por los crecientes controles fronterizos implantados para combatir el terrorismo.

"El rápido incremento del tráfico de personas refleja en parte una inesperada consecuencia de las restrictivas políticas de asilo", afirmó Khalid Koser, uno de los autores de la investigación.

Koser indicó que el número de inmigrantes indocumentados en Europa se sitúa entre 250 mil y 350 mil y "se estima que más de la mitad" de esas personas busca asilo.

"Es claro que el comienzo de la guerra contra el terrorismo y otros hechos han cerrado las puertas de refugio para mucha gente que lo necesita por problemas políticos o religiosos o por conflictos o violencia", agregó Hans van Ginkel, rector de la universidad que realizó el estudio.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email