.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas
C U L T U R A
..

México D.F. Sábado 21 de junio de 2003

REPORTAJE / NIÑOS QUE LEEN

El reto de los autores será escribir más y mejor

Auge de las letras mexicanas para primeros lectores

Al margen del consumo, la mercadotecnia y la vasta cobertura mediática, el fenómeno Harry Potter muestra, en México, la punta de un iceberg: cada vez crece más entre los niños el interés por hacer de la lectura una actividad placentera y cotidiana

CESAR GÜEMES

Contra lo que registran las estadísticas, en México, los niños leen más y mejor que nunca, señala Francisco Hinojosa, autor del muy leído libro La peor señora del mundo publicado por el Fondo de Cultura Económica (FCE).

Además, considera que los pequeños y muchos adultos junto con ellos han perdido el miedo a leer.

Respecto de la aparición del número cinco de la saga de Harry Potter, dice estar convencido de que Rowling ''creó muchos lectores en México y en el mundo. Es un fenómeno que supera todas las expectativas del ámbito editorial. Antes de Harry Potter no entraba en las ideas de una editorial la enorme cantidad de páginas que Rowling emplea en cada una de sus novelas sin una sola ilustración".

Cuando leyó las primeras entregas de la saga, señala Hinojosa, ''lo hice con mucho escepticismo, pensando en que era sólo un producto más del mercado, pero me encontré con una autora dueña de un profundo sentido literario, conocedora de la literatura tanto para niños como para adultos y de la mitología de su entorno cultural. El elemento que triunfa es la literatura y después viene la mercadotecnia que innegablemente ha aprovechado las posibilidades de comunicación que estableció J.K. Rowling. Tampoco podíamos esperar algo distinto del mercado: cuando la gran industria encuentra un producto vendible, invierte gran cantidad de recursos en él".

Difícil, engañar a los niños

-¿A qué atribuye la buena recepción de los libros de Harry Potter?

-A que los niños, y muchos adultos junto con ellos, le perdieron el miedo a leer. Con frecuencia acudo a las escuelas para promover la lectura y me doy cuenta que para los niños Harry Potter es una piedra angular y ha sido un parteaguas para crear lectores convencidos, hecho que los ha llevado a leer más de otros temas. La serie de Potter conforma un hecho único e irrepetible que va a repercutir en la demanda: los autores tendrán que escribir mucho más y mejor para satisfacer esa demanda que antes no existía. A un niño no se le puede engañar fácilmente.

Francisco Hinojosa es optimista en cuanto a la reactivación de la lectura en México: ''Hace tan sólo 10 años en mis visitas a escuelas me encontraba con que sólo leían 10 niños de cada 100 y ahora son 50 de cada centenar".

Autor de otros libros de amplia recepción entre los lectores como A golpe de calcetín y La fórmula del doctor Funes, ambos coeditados por la Secretaría de Educación Pública y el Fondo de Cultura Económica, Hinojosa apunta que en México ''un niño puede dividir su tiempo libre entre leer y ver televisión o practicar algún juego de video. Cuando sé de un niño que a cambio de la lectura prefiere la televisión, hablamos de alguien que no ha tenido la oportunidad de acercarse a un libro que le resulte atractivo".

Doble filo

El punto de vista del escritor Bernardo Fernández, autor de volúmenes como Error de programación (Corunda-CNCA) y Cuento de hadas para conejos (Alfaguara infantil) alerta sobre los posibles cambios que ocurrirán en las editoriales a mediano plazo: ''El fenómeno de Harry Potter es de doble filo: ha despertado el interés por la lectura en todo el mundo, pero lo preocupante es que esto genere en el mercado y a escala empresarial la necesidad de productos que se parezcan a la saga y que el público lector se quede en esa línea.

''Más allá de la calidad de la obra original es muy posible que los editores busquen desde ahora libros con personajes similares para cubrir la demanda del mercado.''

Fernández aporta un punto de desconfianza sobre la originalidad de los personajes de Rowling, ''porque he sido lector asiduo de Neil Gaiman, que antes de que apareciera Potter había dado a conocer con gran éxito Books of magic, serie que apareció a principios de la década de los 90".

-¿En qué sentido beneficia a los autores mexicanos la venta de libros de Harry Potter?

-Con la obsesión por el fenómeno de ventas de Potter el lector nacional olvida a los escritores mexicanos, los deja en segundo o tercer término.

-¿Existe forma de generar un fenómeno similar?

-Todo depende del mercado. Hace poco me enteré de que en el ámbito anglosajón se ha promovido como cool leer a Rowling, algo similar a lo que pasó en su momento con Anne Rice. Lo mejor que puede ocurrir es que se acorte la distancia entre el mundo de los niños y los lectores en general. Es necesario hacerle ver a los niños mexicanos que leer es interesante y divertido. Y por otra parte, los autores debemos buscar aliados extraliterarios incluso en la mercadotecnia, no ser enemigos de los medios de difusión masiva.

Crear más niños lectores

Dentro de las escritoras mexicanas que más premios han recibido en el área de literatura escrita para niños y cuyos libros se leen lo mismo en México que en España, se encuentra Mónica Beltrán Brozon, quien firma sus textos como M.B. Brozon. Autora de volúmenes como Las princesas siempre andan bien peinadas (Ediciones SM), Historias sobre un corazón roto (Alfaguara infantil) y Odisea por el espacio inexistente (FCE), Brozon es categórica al afirmar:

''Todos quienes nos dedicamos a escribir para niños le debemos algo a la existencia de los libros de Harry Potter."

-¿Diría que los autores de literatura para niños en México reciben buen trato por parte de las editoriales?

-Sí, la literatura hecha en México para primeros lectores vive un gran momento. Las editoriales se han ocupado de ampliar sus fondos del área y algunas que no lo contemplaban ya comienzan a ofrecer títulos para niños. A eso hay que sumar la presencia de premios muy serios como los que organizan Ediciones Castillo, Ediciones SM y el propio certamen nacional de literatura infantil que lleva el nombre de Juan de la Cabada.

''Y debemos contar el magnífico recibimiento que tiene cada año la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil, hecho pocas veces visto cuando hablamos de venta de productos culturales. Hoy se puede encontrar en México una buena cantidad de autores mexicanos que escriben para niños mexicanos, ya no dependemos tanto de los libros importados.''

-¿A qué atribuye el auge de la venta de libros para niños?

-En parte a que muchas escuelas incorporaron el acercamiento a la literatura infantil, a la calidad de los autores y a que la industria editorial se dio cuenta de la amplitud del mercado. En este momento la responsabilidad para los autores de literatura infantil es crear más lectores, provocar que los niños tomen a la lectura como una más de sus actividades. Es preciso enseñarles que tomar un libro puede ser tan interesante o más que ver un programa de televisión.

''Las historias que narramos hoy en México son de personajes contemporáneos. No olvidamos a los clásicos, pero siempre es mejor la comunicación con un niño que ve a un semejante en los libros que si se encuentra con princesas de países imaginarios.''

Libros amigables

Respecto de Harry Potter y la Orden del Fénix, Brozon dice esperarla como el resto de los lectores de Rowling en el país:

''El fenómeno de Harry Potter es impresionante no sólo en el ámbito de la literatura infantil sino de la literatura en general, pues se trata de un hecho innegable. En México nos enteramos de la existencia de Harry Potter en las escuelas a las que los autores acudimos para platicar con los niños lectores. Esto fue antes de que los medios informaran al respecto y mucho antes de que el cine adaptara las novelas. Es una historia bien escrita, llena de personajes interesantes y es de fácil acceso.

''La mayor virtud de la saga es que contiene personajes con los cuales los niños pueden identificarse, además de la correspondencia interna entre las cuatro novelas que han aparecido hasta ahora. Con J.K. Rowling los libros para niños se volvieron amigables."

La saga de Harry Potter es un fenómeno editorial de varias aristas, cuya cifra de ventas resulta insoslayable: de las primeras cuatro entregas se han distribuido en el mundo 200 millones de ejemplares, lo que equivale prácticamente a dos veces la población de México.

Un acontecimiento libresco como el que ha generado la escritora inglesa J.K. Rowling con la historia de su joven mago proviene, a decir de quienes en México escriben profesionalmente literatura para niños y adolescentes, tanto de la calidad narrativa de las novelas de Potter como de un aparato publicitario desplegado a toda potencia.

Júbilo y escepticismo

La nueva entrega de la serie, Harry Potter y la Orden del Fénix ha producido entre sus seguidores lo mismo reacciones de contento que de escepticismo. Mientras la obra en inglés se expenderá a partir de hoy en librerías de Gran Bretaña, Estados Unidos, Canadá y Australia, y la casa de ventas por Internet Amazon registra pedidos por un millón de ejemplares, varios hechos de escasa transparencia enturbian esa esperada aparición de Harry Potter: el robo, supuesto o real, de 7 mil 500 ejemplares de un depósito en Londres; la demanda que la editorial Scholastic entablará contra el diario estadunidense New York Daily News luego de que éste dio a conocer un avance de la trama de Harry Potter y la Orden del Fénix, y el ofrecimiento de venta al periódico londinense The Sun de tres capítulos de la novela, a cambio de 40 mil dólares, oferta que el diario declinó por considerarla ilegal, pues el texto fue ofrecido por una fuente anónima.

Sin embargo, lo cierto es que hoy llega masivamente al público lector la obra en inglés y que en México se venderá luego de su aparición en España.

Según el sello Salamandra, que tiene los derechos de edición en castellano, la traducción se venderá en la península, en el mejor de los casos, en la última semana de diciembre, con lo cual los primeros ejemplares en territorio mexicano se recibirán durante el primer trimestre de 2004.

Las cifras de venta de Harry Potter y la Orden del Fénix en castellano serán del orden de medio millón de ejemplares, 40 por ciento de ellos destinados para Latinoamérica.

Hoy la lectura amigable propuesta por la autora inglesa y retomada por la industria editorial comenzará la distribución de 13 millones de ejemplares de la quinta entrega de Harry Potter. El origen humilde de Joanne Kathleen Rowling, los trabajos para escribir y dar a conocer el primer libro de los cuatro publicados que conforman la saga (Harry Potter y la piedra filosofal, Harry Potter y la cámara secreta, Harry Potter y el prisionero de Azkabán y Harry Potter y el cáliz de fuego) se ven lejanos. Las estimaciones realizadas en torno a la actual fortuna de la escritora la sitúan en 400 millones de dólares.

El mercado en su derredor, conformado por los productos relacionados con las novelas, que van desde prendas de vestir hasta muñecos de colección, juegos de video y artículos de papelería, factura 4 mil millones de dólares anualmente.

La primera adaptación llevada al cine, Harry Potter y la piedra filosofal, alcanzó los niveles de taquilla más altos en la historia después de Titanic, y la segunda, Harry Potter y la cámara secreta fue la más vista en 2002.

Los lectores de México y el resto de países de habla hispana esperarán medio año a que la edición en castellano de la nueva novela de Rowling aparezca editada por Salamandra, en la traducción de Gemma Rovira, trabajo que comenzará hoy, cuando la editorial española reciba el primer ejemplar de Harry Potter y la Orden del Fénix.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email