.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

E C O N O M I A
..

México D.F. Sábado 21 de junio de 2003

En 2002 aumentó 40% la llegada de barcos extranjeros

Carece México de regulación sobre cruceros, reconoce titular de Fonatur

DAVID ZUÑIGA ENVIADO

Puerto Vallarta, Jal., 20 de junio. La industria de los cruceros rebasó a las autoridades mexicanas. El año pasado la llegada de embarcaciones extranjeras a destinos nacionales aumentó más de 40 por ciento; a pesar de ello, no existe una política al respecto ni normas para regular esta actividad, reconoció el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), John McCarthy.

En el séptimo Congreso Nacional sobre Turismo de Cruceros, Ferries y Náutico, que se lleva a cabo en este puerto, los operadores de crucero expresaron su rechazo a pagar un impuesto de 30 dólares por turista en Cancún y Cozumel, Quintana Roo; asimismo, pidieron reducir o eliminar el impuesto que pagan por el diesel para sus embarcaciones.

Por su parte, los hoteleros acusaron a las líneas de crucero (extranjeras) de ser una actividad depredadora que prácticamente no genera derrama económica en los lugares a donde lleva a sus viajeros.

De los 20 millones de visitantes que llegan cada año a México, 6.9 millones lo hacen en cruceros; esto equivale a la mitad de todos los que escogen esta alternativa en todo el mundo.

Julio Berdegué, propietario de la cadena de hoteles El Cid, en Mazatlán, Sinaloa, aseguró que las autoridades mexicanas dan más facilidades a empresas extranjeras que a las nacionales y consideró injusto que un país con tantas limitaciones presupuestales como México deba invertir en infraestructura para favorecer a las líneas de cruceros, ya que la derrama económica para el país es mínima. "En los barcos tienen todo: restaurantes, tiendas, habitaciones. Los turistas sólo bajan y compran un par de playeras", dijo.

Asimismo, señaló que en Bermudas los cruceros pagan una tarifa de 50 dólares por visitante y las autoridades limitan a dos el numero de barcos que pueden llegar cada día para reducir la contaminación.

El coordinador general de Puertos y Marina Mercante de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), César Patricio Reyes Roel, explicó que 75 por ciento de los turistas de crucero que vienen a México provienen de Estados Unidos y Canadá; además, 85 por ciento de estos viajeros percibe ingresos superiores a 40 mil dólares al año.

Según el funcionario, las ciudades deben ofrecer más servicios para resultar atractivas a los turistas de crucero; asimismo, es necesario simplificar trámites aduanales y migratorios, entre otros.

En cuanto a la petición de bajar el precio del diesel, Reyes Roel informó que hay disposición de Hacienda, y consideró que el impuesto que se pretende cobrar en Cancún tiene pocas posibilidades de prosperar; en todo caso, dijo, podría aplicarse un derecho. Las tarifas a los turistas, agregó, son una alternativa para financiar infraestructura de servicio a las navieras. "El gobierno mexicano no puede estar invirtiendo en infraestructura para recibir a los cruceros sin recibir un beneficio social", añadió.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email