.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas
C U L T U R A
..

México D.F. Lunes 16 de junio de 2003

Los 308 eventos registrados en la red nacional habrán de repartirse $10 millones

Este año, menos dinero del CNCA a festivales

CARLOS PAUL

La Red Nacional de Festivales, instrumentada por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CNCA), tiene registrados 308 festivales que se realizan en el país, con diverso perfil y magnitud. Este año el CNCA los apoyará con 10 millones de pesos, un millón menos respecto del año pasado.

A dos años de su creación, la red ha recabado mucha información sobre esas celebraciones; sin embargo, aún no se cuenta "con datos precisos sobre su desarrollo y repercusión, así como de sus públicos, lo cual se halla estrechamente ligado al espacio social y a la participación ciudadana en la cultura", por lo que con el apoyo del Sistema de Información Cultural "pronto dará inicio una investigación para contar con datos precisos", expresó ayer Sari Bermúdez, presidenta del CNCA, en la inauguración del quinto Encuentro de Directores y Organizadores de Festivales Artísticos y Culturales, que concluye hoy en el Museo Nacional de las Culturas.

Para tal fin, explicó en entrevista Esther Hernández Palacios, directora de Animación Cultural del CNCA, "se levantará una serie de encuestas entre los espectadores, directores y organizadores de festivales, con las que, por ejemplo, conoceremos a cuántos públicos estamos llegando, quiénes son, cómo se programa un festival, qué incidencia tiene cada uno en la economía y el turismo del lugar donde se realiza, qué derrama económica tiene, cuántos empleos genera, cuántas personas trabajan medio o tiempo completo en el festival y qué espacios se utilizan.

"No se trata -añade- de uniformar a los festivales, ni que todos tengan el presupuesto de los internacionales, sino que cada festival tenga muy claro sus objetivos, su programación y su público."

Respecto a que se conjuguen el turismo y la cultura, dicha relación "tiene que estar basada en lo cultural", expresó Hernández Palacios, no sólo en la derrama económica que beneficia en su mayor parte a la iniciativa privada. Por eso, "los promotores deben capacitarse para saber vender el festival. En nuestro país tenemos poca experiencia en la procuración de fondos", señaló.

Por otro lado, Alejandro González Durán, coordinador interinstitucional de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal, señaló que "la ciudad de México cuenta con alrededor de 10 millones de habitantes, más otros 9 millones en el área metropolitana, de los cuales -apuntó- 85 por ciento carece de la prestación de servicios culturales, ya sea por cuestiones geográficas, falta de infraestructura o programas que los convoquen".

La Secretaría de Cultura "tiene sólo como festival propio la Feria del Libro, que este año celebra su tercera edición, y apoya a algunos de los 30 que se realizan en la ciudad de México. Esto debido a la falta de recursos o porque no nos los solicitan. No obstante, en estos momentos estamos estudiando la creación de una nueva fábrica de artes y oficios en la colonia Doctores".

Uno de los festivales al que brindan apoyo es el Viva Vivaldi, cuyos ingresos por taquilla se destinan en su totalidad a los niños de la calle. Sin embargo, dice su director Miguel Meissner, "a semanas de que se realice (del 31 de julio al 17 de agosto) la secretaría aún no nos define su apoyo. Sólo hemos recibimos 20 mil pesos del CNCA para un festival que cuesta 3 millones y medio, ya que es un festival con 60 actividades en 20 días".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email